Borrar
GINEMED

Fertilidad en el País Vasco: el reto del retraso de la maternidad

Casi la mitad de los tratamientos de reproducción asistida que se realizan en nuestro país son fecundaciones in vitro con óvulos donados

Anbel Madrid

El retraso de la maternidad es una realidad que ha ido en aumento en los últimos años. Según el Eustat (Instituto Vasco de Estadística), la edad media para ser madre se eleva a 33,3 años. La incorporación al mercado laboral y el desarrollo de la carrera profesional, así como la búsqueda de estabilidad económica y la satisfacción de otras necesidades personales, contribuyen a este retraso de la maternidad. 

Una de las consecuencias de este contexto es que el número de mujeres o parejas que no consigue el embarazo de forma natural, y que requiere de la ayuda de técnicas de reproducción asistida, también va en aumento. 

La Dra. Marina González Tejedor, Ginecóloga responsable de la clínica de reproducción asistida Ginemed Bilbao nos explica detalladamente la importancia del cuidado de la fertilidad, los retos a los que se pueden enfrentar las pacientes y las técnicas de reproducción asistida para cumplir el sueño de ser madre.

Dra. Marina González, Responsable de Ginemed Bilbao

La preservación de la fertilidad es una opción para aquellas mujeres que no se plantean la maternidad en el corto plazo

Muchas parejas y mujeres solteras no son conscientes de cómo afecta el paso del tiempo a su fertilidad. ¿Cuándo se considera necesario acudir a una consulta y qué opciones existen para preservar su fertilidad?

Prevención y concienciación son dos retos importantes. Es habitual que no seamos conscientes de la importancia real del retraso de la maternidad para conseguir el embarazo. Es fundamental consultar lo antes posible con médicos especialistas en fertilidad, especialmente en edades avanzadas y cuando hay patologías previas como endometriosis o síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).

En este sentido, tenemos que insistir en el beneficio de la congelación de óvulos a edades tempranas -preferiblemente entre los 25 y los 35 años- para poder planificar la maternidad a futuro.

Muchas mujeres que recurren a la ovodonación experimentan un duelo genético. ¿Cómo es este proceso y qué apoyo reciben en la clínica?

Como consecuencia del retraso de la maternidad, el número de mujeres que necesitan recurrir a la ovodonación para conseguir un embarazo ha ido en aumento en los últimos años.  De hecho, la proporción de tratamientos de fecundación in vitro con óvulos donados en los centros de reproducción asistida corresponde aproximadamente a la mitad de los tratamientos que realizamos en las clínicas de fertilidad, y la tendencia es creciente.

Es habitual que antes de tomar la decisión de iniciar una ovodonación, los pacientes necesiten llevar a cabo un proceso de duelo genético, ya que no van a poder utilizar sus propios gametos (óvulos y/o espermatozoides). Se trata de un proceso que psicológicamente puede ser difícil por la incertidumbre que acompaña al deseo de conseguir el embarazo. Por ello, y para ayudar en este proceso, en Ginemed contamos con psicólogos que pueden dar apoyo y acompañamiento profesional a nuestras pacientes.

Equipo Ginemed Bilbao

¿Cómo ha cambiado el perfil de quienes buscan tratamientos de fertilidad? ¿Es cierto que cada vez más mujeres sin pareja y pacientes extranjeros acuden a las clínicas?

No hay un perfil único de pacientes, aunque lo que sí hemos observado es que, en los últimos 10 años, la edad media de nuestras pacientes no ha dejado de aumentar, situándose actualmente en los 40 años aproximadamente.

Este perfil ha ido cambiando en los últimos años. Actualmente, son cada vez más las mujeres sin pareja que desean conseguir un embarazo o preservar sus óvulos. También ha aumentado el número de pacientes que se plantean un embarazo tras una vasectomía o una ligadura de trompas. 

Por otro lado, en Vizcaya ha ido aumentando la demanda de mujeres y parejas extranjeras que vienen a Ginemed Bilbao en busca de un embarazo. Esto es debido a varios factores: la legislación más abierta sobre técnicas de reproducción asistida de nuestro país y las excelentes tasas de éxito, situando a España a la vanguardia en medicina reproductiva.

La ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados. ¿Cuáles son los últimos avances en reproducción asistida y cómo pueden ayudar a quienes buscan un embarazo?

Hoy en día, la tendencia es los tratamientos de fertilidad personalizados, adecuándonos a las necesidades personales del paciente.  En el caso de Ginemed, contamos además con unidades de apoyo, como pueden ser la Unidad de Genética Reproductiva o la Unidad de Reproducción Asistida de Alta Complejidad para los casos que lo requieran. 

En los últimos años, el campo de la genética ha evolucionado rápidamente. En nuestros laboratorios, por ejemplo, hemos incorporado técnicas como el time lapse, el matching genético, el diagnóstico genético preimplantacional (PGT), etc. Todo ello ha permitido un aumento de las tasas de éxito.

Además, nos apoyamos en la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la seguridad y evitar posibles cruces de muestras. También existe la posibilidad de emplear IA para la elección de los embriones, según diferentes algoritmos, aumentando las probabilidades de implantación embrionaria.

De cara al futuro, seguimos trabajando para obtener una mejora de los resultados, consiguiendo un mayor número de embarazos con un menor número de intentos, manteniendo siempre las condiciones de seguridad para nuestros pacientes, tanto en la consulta médica como en el laboratorio.

 (1)Eustat (2024). Aumenta la esperanza de vida de hombres y mujeres en la C. A. de Euskadi hasta valores máximos en 2023 Disponible en: https://www.eustat.eus/estad/id_14/ti_indicadores-para-el-analisis-de-los-fenomenos-demograficos/ultima-nota-prensa.html#:~:text=Otra%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de,a%C3%B1os%20m%C3%A1s%20que%20en%201976.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Ginemed. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.