Borrar

Euskadi, referencia mundial del cooperativismo

Las empresas cooperativas vascas celebran el Día Internacional de las Cooperativas en un año clave en que están reafirmando su liderazgo como motor económico y social en Euskadi

EL DIARIO VASCO

Compartir

El cooperativismo vasco vive un año de especial relevancia. La declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de Naciones Unidas, y la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas –que se celebra cada primer sábado de julio–, coinciden con un momento de crecimiento continuo, reconocimiento institucional y una creciente proyección en los principales foros internacionales de este modelo socioempresarial que pone a las personas en el centro, reduce desigualdades y genera riqueza compartida y prosperidad social.

Un modelo que inspira al mundo

El Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’ trasciende lo simbólico: supone un reconocimiento al papel esencial que desempeñan las cooperativas en la construcción de sociedades más resilientes, cohesionadas y equitativas, y, en este contexto, Euskadi brilla con luz propia.

Las cooperativas vascas se unen hoy a la celebración del Día Internacional de las Cooperativas orgullosas de contribuir a que Euskadi sea un referente mundial en el cooperativismo y capaz de ofrecer respuestas eficaces a los grandes desafíos globales desde una lógica de compromiso colectivo.

Respaldo institucional: consenso y compromiso

Recientemente, el Parlamento vasco ha reconocido el papel estratégico que tiene el cooperativismo para afrontar los retos económicos y sociales de la Euskadi actual y de futuro. La Cámara vasca afianza al cooperativismo vasco como un modelo empresarial sólido, de éxito contrastado y referente a nivel mundial. La Proposición no de ley aprobada reconoce al cooperativismo como motor estratégico para un desarrollo económico más democrático y sostenible, e insta al Gobierno vasco a reforzar su papel en el diálogo institucional, impulsar el tejido industrial cooperativo y fomentar el emprendimiento colectivo. La iniciativa también contempla la mejora de los instrumentos estadísticos para medir el impacto del cooperativismo en Euskadi.

Una agenda activa para un modelo con futuro

Este año 2025 está siendo un año de gran actividad para el ecosistema cooperativo. A los reconocimientos institucionales se suman eventos clave que refuerzan su papel estratégico. Entre ellos, destaca la Asamblea General de Konfekoop, que reunió a más de 200 representantes del mundo cooperativo. En este encuentro se presentó de forma oficial el nuevo Plan Estratégico 2025-2028, una hoja de ruta diseñada para fortalecer la influencia y la proyección del cooperativismo en los principales ámbitos de decisión económica y social.

Asimismo, cabe destacar el premio Denon Artean que otorga el Consejo Superior de Cooperativas y que este año ha recaído en el Parlamento vasco. Este galardón reconoce la labor de personas e instituciones en favor de un modelo de empresa diferente: más social, que distribuye mejor la riqueza, más justa y equitativa. En su cuarta edición, se ha puesto en valor la dimensión institucional del cooperativismo vasco, subrayando el papel clave que ha jugado la Cámara vasca tanto en el crecimiento del cooperativismo como en su consolidación legal y social.

A ello se ha sumado la celebración del I Foro Internacional ASETT, un espacio de reflexión que ha reunido a voces expertas en economía social mundial y ha situado a Euskadi como referente en este debate internacional sobre la economía social, la transición justa y la cooperación global.

Rochdale: el viaje a las raíces del cooperativismo

Este año, la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) se ha celebrado en Reino Unido, donde nació la primera cooperativa moderna en 1844. Una delegación vasca encabezada por Rosa Lavín y Patxi Olabarria –presidentes de Konfekoop y Kooperatiben Kontseilua–, visitó Rochdale, epicentro del movimiento, cerrando así un círculo histórico y reafirmando el compromiso con un modelo empresarial que pone a las personas en el centro, que redistribuye, que coopera, que construye y que aporta soluciones reales. Ambas entidades felicitan a todas las cooperativas y a las personas que las componen por su contribución activa a nuestro modelo socio-económico, en un contexto donde el cooperativismo vasco es cada vez más influyente, más visible y más necesario.

Retos y encuentros para proyectar el modelo al 2040

El cooperativismo vasco sigue proyectándose hacia el futuro con una agenda intensa y estratégica para el segundo semestre del año. En septiembre, Bilbao acogerá una jornada clave en Azkuna Zentroa, donde se analizará el papel del cooperativismo en los nuevos sectores de actividad, a la luz de la normativa autonómica. El 1 de octubre Chillida Leku será el escenario del encuentro final del Foro de Reflexión 2040, un espacio donde se presentarán las principales conclusiones para anticipar los retos del cooperativismo a largo plazo. La juventud emprendedora será protagonista en la recta final del año, con un encuentro dirigido a impulsar el relevo generacional en el cooperativismo. Además, el año concluirá con la puesta en marcha de la primera cooperativa de fomento empresarial, una iniciativa pionera para promover el emprendimiento colectivo en formato cooperativo.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones