Alex Aranburu: «Aunque quitaría alguna cuesta, la Clásica es la carrera más bonita para mí»
El de Ezkio llega con buenas piernas a una prueba que «es importante para los de casa, pero también para muchos en el World Tour»
Sus cualidades y su desarrollo profesional le enfocan hacia las clásicas. Buen fondista, rápido y con olfato, tiene predilección por las carreras de un día. ... Más aún si son en casa. Si a eso se le añade un buen estado de forma, Alex Aranburu (Ezkio, 1995) afronta la Clásica de San Sebastián con ambición y opciones reales de codearse con los favoritos.
– ¿Llega a una de esas citas marcadas en rojo en el calendario?
– Para mí la Clásica es la carrera más bonita. Así como especiales, tengo la Itzulia y la Clásica. El Tour también, pero por lo que supone en cuanto a repercusión y todo eso, pero estas pruebas tienen el plus de ser en casa. No solo eso. Son importantes en el calendario internacional. El año pasado ya me encontré bien –fue séptimo– y a ver si esta vez también tengo buenas piernas.
Noticia relacionada
Pillotegi, un muro inédito con una rampa que impresiona
– ¿Las tuvo el domingo en la prueba de los Juegos?
– Me encontré bien pero, además de que la carrera fue muy muy dura, es difícil acertar en ese tipo de circunstancias. No estuvimos en los cortes buenos y nos tocó cerrar algunos huecos en determinados momentos clave. Luego, cuando llegaron los movimientos definitivos, nos faltó un poco esa energía. Pero me quedo con que me encontré bien, sí. Después del Tour había hecho un par de entrenamientos de calidad pero siempre tienes dudas y la respuesta del cuerpo fue buena.
– Tras la carga del Tour y los Juegos, ¿cómo ha transcurrido esta semana?
– La base y la planificación ya están hechas. Además de eso, el Tour te deja un punto extra en las piernas. Hice un par de sesiones largas para preparar la prueba en línea de los Juegos y esta semana lo más importante era recuperar bien. Un día haré cuatro o cinco horas forzando, para que el cuerpo tampoco se adormezca, pero el resto de jornadas son de tranquilidad para llegar descansado.
– No sé si le dice algo que ninguno de los diez primeros en esa carrera de los Juegos viene a la Clásica.
– Bueno, estate tranquilo que a una prueba World Tour como la Clásica siempre viene gente buena. Es una competición de renombre. De prestigio. Para los que somos de aquí es importante, pero para muchos otros también. Estoy seguro de que habrá un nivel alto.
«No estuvimos en los cortes buenos y nos tocó tapar algunos huecos, por lo que luego nos faltó energía, pero me sentí bien»
– ¿Espera una carrera abierta al no haber un favorito claro?
– No lo sé. Veo un grupo bastante grande llegando a pie del nuevo alto de Pillotegi, aunque el terreno que hay antes es duro y seguro que hará selección.
– ¿Le va bien el recorrido o quitaría algún puerto que otro?
– Hombre, puestos a elegir, para mí igual es demasiado duro, pero por otra parte, si paso las cuestas dentro de la selección que se haga, me beneficia. Todo dependerá de cómo llegue de fuerzas a los kilómetros decisivos.
– ¿Qué le parece la subida final de Pillotegi?
– No la conozco, pero me han contado que es muy muy dura. Será necesario llegar con fuerza a ese punto.
– ¿Piensa ir a verla antes de presentarse en la salida?
– Estaría bien poder reconocerla, pero no sé cómo voy a andar de tiempo para poder ir.
– ¿Qué cree que va a ocurrir y cómo le conviene que se desarrolle la prueba?
– Es difícil acertar. El año pasado, por ejemplo, ya se nos marcharon desde Erlaitz. Jaizkibel y Erlaitz siempre hacen selección y hay que estar ahí. Creo que este año se va a decidir en las rampas de Pillotegi. A ver qué pasa.
– Va amasando un bonito palmarés pero, ¡qué lustre le daría una Clásica!
– Está claro. La Clásica es la Clásica. Y más para uno de casa. Sería el no va más. Pero soy consciente de que es difícil con el nivel que hay.
«El año pasado se nos marcharon desde Erlaitz, pero creo que puede haber un grupo numeroso antes de llegar a Pillotegi»
– ¿Conoció ya la carrera aquel niño que creció en Ezkio?
– Sí, sí, de pequeño he solido ir tanto a la Clásica como a la Itzulia. Así como a los Pirineos del Tour no íbamos, y los seguíamos en la tele, a las carreras de casa sí que me animaba y es bonito ser ahora uno de los participantes.
– ¿Viene el equipo Movistar con la baza única de Alex Aranburu?
– El equipo sabe que me gustaría estar delante e intentar ser protagonista porque el año pasado me sentí bien, pero vamos a ver qué corredores vienen al final y cómo planteamos la carrera.
– ¿Y después?
– Tengo un calendario de clásicas. Plouay, Hamburgo y las dos de Canadá.
– ¿Mejor que la Vuelta?
– Bueno, la Vuelta también me gusta. Tiene finales bonitos, en repechos, que se me dan bastante bien, y etapas propicias para las escapadas. Pero las clásicas se me dan bien y ya el año pasado tuve buena experiencia. Elegí calendario junto al equipo. No me quejo. Tengo ilusión por obtener buenos resultados en esta segunda mitad de temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Alex Aranburu
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.