
Urnieta
Sarobe acogerá el domingo la obra teatral 'Esperando a Godot'Secciones
Servicios
Destacamos
Urnieta
Sarobe acogerá el domingo la obra teatral 'Esperando a Godot'La compañía Teatro Atalaya viene a Urnieta con 'Esperando a Godot', una de las obras cumbres del teatro del siglo XX y la más ... representativa de Samuel Beckett, que combina de manera armónica el humor, la poesía y la ternura. La obra teatral se podrá disfrutar este domingo, día 23, a las 19.00 horas en el centro de artes escénicas Sarobe, con entradas a la venta por 7 euros. Se pueden adquirir bien por internet a través de la página web www.sarobeurnieta.eus, así como en oficina o taquilla. Se trata de una obra teatral en castellano.
Cuatro de los más veteranos actores y pedagogos de la compañía Atalaya dan vida a Vladimir, Estragón, Pozzo y Lucky, personajes de la obra. Crean una atmósfera donde el texto, con un ritmo vivo, alcanza cuotas sublimes entre lo absurdo y la tragicomedia. Los nombres de los intérpretes son M. Asensio, J. Arenal, M. Reyes y A. Casado.
Un espectáculo de la compañía sevillana elogiado unánimemente por la crítica que obtuvo en los Premios Escenarios de Sevilla tres galardones: Mejor dirección, Mejor actriz y Mejor adaptación.
Con dirección de Ricardo Iniesta y Sario Téllez, la obra tiene una duración de 90 minutos destinada a un público adulto. La combinación de humor, poesía, ternura y tensión hacen que 'Esperando a Godot' sea aceptada como una de las obras de teatro más significativas del siglo XX. Atalaya se ha convertido en una de las compañías españolas más prestigiosas y referente del teatro de investigación.
El texto sigue con fidelidad al autor (Samuel Beckett no permite versión ni adaptación alguna) pero con un ritmo vivo que lo aleja de las visiones demasiado densas y oscuras que tanto se prodigan sobre su obra. Ahora Atalaya, con su bagaje y experiencia, tiene la credibilidad necesaria para encarnar a estos personajes: Vladimir, Estragón, Pozzo y Lucky, cuyo universo, tal como exigía el autor, no admite caracterizaciones forzadas. Para ello cuenta con cuatro veteranos intérpretes con capacidad para generar la atmósfera que requiere la obra.
«Personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aun en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse. Un clásico universal que forma parte de la memoria colectiva», afirman desde Atalaya sobre la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.