Borrar
Responsables forales y municipales durante la visita a la zona por que la discurrirá el nuevo bidegorri. JUANFER
Lasarte-Oria y Urnieta, cada vez más cerca

Bidegorri

Lasarte-Oria y Urnieta, cada vez más cerca

El trazado por la vía verde del Plazaola avanza y parece que en no demasiado tiempo será una realidad, ofreciendo una posibilidad muy interesante de movilidad

Juan F. Manjarrés

Lasarte-Oria-Urnieta

Sábado, 22 de febrero 2025

N o es un bidegorri más el que hace escasas fechas ha dado a conocer la Diputación Foral de Gipuzkoa y que unirá los términos municipales de Lasarte-Oria y Urnieta. Se trata de uno de algo más de un kilómetro, pero que permite salvar una barrera que acerca, y mucho, a las dos localidades de la comarca de Buruntzaldea. El bidegorri que para finales de año o principios de 2026 verá comenzar sus obras recorre parte del trazado del antiguo tren del Plazaola. Unirá por el monte dos municipios que son limítrofes, pero en los que acudir de uno al otro a pie obliga a afrontar tramos con pendientes muy pronunciadas. La nueva solución, esperada y deseada por muchos, va a tener una influencia clara principalmente en un ocio saludable ya no de los dos municipios, sino de toda la comarca. No en vano permite dar continuidad a la vía verde que acude desde Andoain para conectarla con la propia capital donostiarra.

Newsletter

Por lo tanto, el proyecto de conexión en forma de bidegorri y peatonal en la comarca de Buruntzaldea está cerca de hacerse realidad. La Diputación Foral ha dado el pistoletazo de salida al que unirá Lasarte-Oria y Urnieta por la zona del antiguo tranvía del Plazazola, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

  • 1,5 millones de euros es el presupuesto establecido para la construcción del nuevo bidegorri, que tendrá una longitud de 1,2 kilómetros atravesando el monte entre los dos municipios.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, junto con los alcaldes de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y de Urnieta, Jorge Segurado, ha visitado recientemente el lugar donde se acometerá el proyecto. Durante la presentación se detallaron las características de la obra, que se enmarcan en el plan de movilidad sostenible impulsado por la Diputación Foral para fomentar modos de transporte «no contaminantes y accesibles».

El bidegorri tendrá una pendiente media del 2,5%, aunque en algunos puntos concretos podrá llegar hasta el 6%

El nuevo bidegorri, que contará con una longitud de 1,2 kilómetros, ofrecerá un espacio «seguro y accesible» tanto para peatones como para ciclistas. Su trazado conectará el camino de Azkorte, en Lasarte-Oria, con la red viaria de Urnieta, mejorando la comunicación entre ambos municipios de una manera sostenible. La infraestructura, diseñada con criterios de integración medioambiental y eficiencia, aprovechará parte de la antigua plataforma ferroviaria del Plazaola.

Túnel para champiñones

El proyecto prevé la instalación de un sistema de drenaje eficiente, iluminación moderna a lo largo del trazado y la adecuación de un paso a través del túnel Plazaola, que tiene una longitud de 542 metros. Este túnel, que actualmente se utiliza para el cultivo de champiñones, será acondicionado para garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los usuarios. Además, se realizarán profundos trabajos de iluminación para convertirlo en un paso seguro.

El presupuesto asignado para la construcción del bidegorri asciende a 1,5 millones de euros y las obras se iniciarán entre finales de 2025 y principios de 2026. El plazo de ejecución está estimado en ocho meses, tiempo en el que se realizarán trabajos de acondicionamiento del terreno, pavimentación, instalación de sistemas de drenaje, refuerzo del túnel y señalización.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa comienza ahora la tramitación técnica y administrativa del proyecto, así como las gestiones necesarias para la disposición de los terrenos afectados. Se prevé que las obras puedan licitarse en 2025, para dar inicio a los trabajos a finales de este mismo año.

El itinerario se divide en tres sectores. El primero de ellos es el relativo al camino de Azkorte, hasta la boca norte del túnel en sí. Tiene una longitud de 224,9 metros sobre una antigua plataforma ferroviaria pavimentada. Le sigue un segundo tramo, el más largo, que es el del túnel. Son 542 metros y en él se realizarán obras para garantizar la seguridad estructural y el drenaje. El último tramo va desde la boca sur del túnel hasta la red municipal de caminos en Urnieta, con una longitud de 502 metros.

En el primer tramo del proyecto, la parte de Lasarte-Oria, el trabajo se centrará en el acondicionamiento de la plataforma existente, el bidegorri irá en una anchura de tres metros, se rehabilitará el firme y se harán obras de drenaje para asegurar la zona.

En el segundo tramo, el del largo túnel, se procederá también a reforzar la estructura del mismo en las zonas que se ha visto que es necesario a través de mallas y proyección de hormigón. Un punto «muy importante» es dotarle de la iluminación adecuada ante un túnel de semejante longitud. «Uno de los aspectos que tenemos marcado es que los bidegorris sean seguros, especialmente incorporando la perspectiva de género», afirman desde la Diputación Foral. Por ello, en estructuras cerradas como es el túnel, la iluminación se considera «un sector clave».

Recorrido amigable

En el sector de la conexión hacia Urnieta se sigue con la anchura de tres metros, pero se pasa a una pendiente algo mayor. En el de Lasarte-Oria era en torno al 2%, en Urnieta hay que hacer varios pasos en torno a la A15 y en zonas «muy puntuales» ese desnivel puede irse hasta el 6%. De todos modos, dejan claro que la pendiente media del bidegorri resultante será del 2,5%, «para que sea muy amigable y busque esa movilidad cotidiana que estamos pretendiendo».

El bidegorri transcurre en un entorno natural, con regatas, lo que obliga a contar con los informes positivos pertinentes por parte de otros entes, lo que podría afectar al desarrollo de los trabajos.

Tal y como reconocen desde la Diputación, «no se trata de un tramo baladí, ya que nos va a permitir la conexión con los recorridos forales y locales ya existentes. Cualquier ciudadano podrá venir desde Donostia, Añorga, Lasarte-Oria hasta Urnieta, por el tramo que se ejecuta ahora y un pequeño ramal que haremos el año que viene». Tienen claro que va a permitir la conexión desde Donostia «no solo con Urnieta sino con la zona de Andoain y con ello con el valle del Leizaran».

Desde el departamento de Sostenibilidad a la hora de afrontar proyectos como el del nuevo bidegorri señalan que el objetivo no es solo impulsar «la movilidad turística o recreativa, sino el también el uso de la bicicleta como un medio de transporte cotidiano. Para ello necesitamos hacer las infraestructuras pendientes en estos grandes ejes de conexión, donde el número de habitantes es elevado y de ahí la importancia que se le quiere dar a este proyecto».

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, subraya la importancia de esta nueva infraestructura para avanzar hacia una movilidad más sostenible en Gipuzkoa. «La construcción de este bidegorri no solo mejorará la conexión entre Lasarte-Oria y Urnieta, sino que también fomentará el uso de la bicicleta y el transporte peatonal, promoviendo hábitos de vida saludables y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes».

El diputado destaca la integración paisajística y medioambiental del proyecto, así como la colaboración institucional entre los ayuntamientos de Lasarte-Oria y Urnieta, que han trabajado de la mano con la Diputación para hacer realidad esta iniciativa.

En términos similares se ha pronunciado el alcalde de Urnieta, Jorge Segurado, quien ha destacado que «este es un proyecto estratégico para fomentar la movilidad sostenible, el ocio y el turismo tanto de la localidad como de la comarca de Buruntzaldea».

Gracias a este tramo, que mantiene el antiguo trazado del Plazaola, «se posibilitará la unión entre Iruña y Donostia, es más, nos posibilitará llegar y realizar la conexión con Francia. Además, nos acerca a la naturaleza y nos permitirá disfrutar de estos preciosos paisajes».

El alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, remarca que se llevan años de trabajo para intentar conseguir una conexión que «es muy importante para los dos municipios, pero también para toda la comarca». De la misma forma, destaca que «nos da una movilidad sostenible muy importante», lo que hace que se muestren «muy satisfechos». Enfatiza que «está claro que cuando las distintas administraciones colaboran entre sí, se desarrollan proyectos que son muy positivos para los ciudadanos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lasarte-Oria y Urnieta, cada vez más cerca