Hernani
Recuerdo al músico vasco-irlandés Alan Griffin
Secciones
Servicios
Destacamos
Hernani
Recuerdo al músico vasco-irlandés Alan GriffinEl Salón de Actos del Ayuntamiento acogió el evento de presentación programado para el pasado sábado por la editorial Aztarna con motivo de su 30 aniversario. Dicho acto se centró principalmente en la publicación a título póstumo de tres libros del músico e investigador vasco-irlandés Alan Griffin, fallecido en 2023. 'La puerta abierta-Baladas vascas e internacionales' en castellano, 'Sasibaladak' en euskera y 'The Welcoming Tradition-Basque and International Ballads' en inglés suponen una extensa, rigurosa e inédita profundización en el terreno de la balada vasca y sus conexiones con las de toda Europa. Para dicha presentación se contó con la participación de Jabier Kaltzakorta, filólogo, miembro de Euskaltzaindia y uno de los principales expertos en esta materia, a la que introdujo al público a través de una mini-conferencia en la que recalcó la importante dimensión y aportación de unas publicaciones de las que se mostraron detalles de su contenido como partituras, muestras de audio que se pueden escuchar a través de códigos QR, referencias bibliográficas, etcétera.
Siempre con el sello distintivo de Aztarna, todas ellas mantienen un atractivo y cuidadoso diseño y presentación. Cabe destacar la valiosa contribución del Centro William A. Douglass de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno en EEUU, que colabora en la coedición de la versión inglesa 'The Welcoming Tradition' a través de un vídeo de Alrica Goldstein, directora de la editorial de este Instituto líder en investigación y educación de su tipo fuera de Euskal Herria. «El trabajo de Alan Griffin para recordar, explorar y celebrar la tradición oral de las baladas vascas es una pieza clave para comprender la cultura vasca, y nos entusiasma y nos honra formar parte de él». La Biblioteca Vasca Jon Bilbao, que posee una de las mayores colecciones de materiales relacionados con el euskera del mundo, con 55.000 volúmenes, está dirigida en la actualidad por otro hernaniarra: Iñaki Arrieta Baro.
Alan Griffin, que llegó a Euskal Herria en 1984 con motivo de una tesis sobre Pío Baroja, realizó esta continuada labor de investigación durante los últimos 40 años, para lo que contó con la colaboración de un extenso equipo de personas que fueron nombradas y a las que se mostró especial agradecimiento el pasado sábado. La presentación se completó con el estreno de 'The Marker Stone', sexto trabajo discográfico del grupo de folk Alboka, que en 2024 cumplió igualmente 30 años de trayectoria avalada por sus giras europeas y una notable aportación al género por su calidad y estilo. Alboka, que se reunió para la ocasión, interpretó cinco de los temas de este CD que ofrece una revisión del repertorio inspirado en los paisajes del Burren irlandés a modo de homenaje a Alan Griffin, uno de los miembros fundadores del grupo. La huella que ha dejado Griffin en Hernani es notoria vista a la calurosa reacción del público a esta música y a su sentida interpretación del pasado sábado.
El acto se vio completado con la intervención de Joxan Goikoetxea, director de la editorial convertida en la actualidad en reconocida oficina de gestión artística y cultural. Un repaso a los 30 años de trayectoria iniciada al amparo de la Fundación cultural Aurten Bai, pionera en el ámbito de la multimedia, dio paso a la presentación de diversos proyectos que verán la luz en este 2025. Antton Valverde recibirá el 'Adarra Saria 2025' de la mano del alcalde donostiarra Eneko Goia en un concierto que se celebrará el próximo 21 de junio en el Teatro Victoria Eugenia y cuya producción artística y técnica se centra en Hernani. Álex Gurrutxaga, filólogo, profesor de la UPV/EHU y con tesis y libros sobre Xabier Lete avanzó la publicación de dos libros con una recopilación de cuentos y obras de teatro de Lourdes Iriondo de la que se cumplen veinte años de su muerte. «Un material imprescindible y que incomprensiblemente todavía no está al alcance de las nuevas generaciones que se acercan con la voluntad de estudiar estas temáticas». Otra importante efemérides, el 50 aniversario de la muerte del poeta Gabriel Aresti, ha propiciado el encargo por parte de la Cátedra que con su nombre ha creado la UPV/EHU en colaboración de Euskaltzaindia. Dicho encargo se materializará en una pieza escénica que Joxan Goikoetxea está preparando actualmente con músicos, actores y elementos audiovisuales y que se estrenará en Bilbao el próximo 4 de diciembre. Goikoetxea aprovechó la ocasión para recordar la relación de Aresti con Hernani a través de su conferencia antológica de 1967 en este mismo lugar con el título de 'Euskeraren izen poetikoak' y recogida en el Fondo Jesús Mari Olano.
Fue precisamente ese momento de inflexión que aprovechó Goikoetxea para cerrar un acto que se alargó hasta las dos horas de duración, en el que ahondó en el papel histórico de este Salón de Actos del Ayuntamiento en el que han acontecido tantos reseñables momentos culturales. Muchos de ellos han quedado recogidos en documentos y archivos que siguen siendo recopilados, ordenados y digitalizados en Aztarna, que en colaboración con la Asociación Cultural Izura está trabajando en el proyecto 'Hernanipedia -Crónica sociocultural y sociopolítica de Hernani'. «Todavía estamos calibrando el modelo adecuado para la difusión de estos materiales. Durante este año organizaremos algunos actos puntuales como el de 'Xalbador Hernanin', en colaboración con el colectivo de bertsolaris».
La clausura del acto se materializó a través de 'Hamar urteren bueltan', pieza de Alan Griffin en estilo 'jauzi-muxiko' interpretada por Alboka con la colaboración del reputado músico irlandés Cormac Breatnach, que se sumó al acto, y coreografiada y bailada por Patxi Montero (Herrixa dantzan) junto a Kontxi Irizar y Eskarne Zubero. Un emotivo final para un acto de significativa relevancia cultural y artística que de modo entusiasta siguió y agradeció atentamente el público que llenó la elegantemente renovada sala capitular del ayuntamiento hernaniarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora
Patricia Rodríguez e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Amaia Núñez, Josu Zabala Barandiaran y Kevin Iglesias
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.