Hernani
El Ayuntamiento se acercó al 8M sin una declaración conjunta de los partidosEl texto solo recibió el visto bueno de EH Bildu y Elkarrekin/Podemos, sin contar con el apoyo de EAJ/PNV y PSE-EE
La celebración el sábado del Día Internacional de la Mujer llegó a Hernani sin una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos que ... forman parte de la Corporación. EH Bildu y Elkarrekin/Podemos sacaron adelante una declaración que no recibió el apoyo ni de EAJ/PNV ni del PSE-EE.
Desde el partido encabezado por Andoni Amonarraiz dejan claro que «en EUDEL se acordó una declaración y nosotros dijimos a EH Bildu que es la que apoyaríamos». Enfatizan que EUDEL «es una institución municipal, aspecto que es importante porque es parte de la municipalidad. No se trata de un texto que llega desde la Diputación Foral o el Gobierno Vasco».
Desde el PSE-EE afirman que «no hablaríamos tanto de falta de acuerdo, creemos que todos estamos en la misma posición y reivindicando las conquistas sociales logradas por el feminismo. Simplemente ha habido disparidad en el texto y nosotros defendimos el presentado por EUDEL, que es donde todos los ayuntamientos estamos representados, y el equipo de gobierno ha querido presentar otro». El grupo liderado por Ricardo Crespo entiende que el texto de EUDEL «se consensúa entre los diferentes partidos políticos representados y, por eso mismo, defendemos que ese consenso es el marco donde movernos. Estamos de acuerdo en que esa declaración institucional consensuada entre todos en EUDEL se puede adaptar a la realidad de cada municipio, pero manteniendo su esencia». En ese sentido señalan que «nosotros también incluiríamos un aumento de las partidas dedicadas a Igualdad en el Ayuntamiento, pero creemos que hay que sacar esos debates de declaraciones institucionales en días tan importantes como el 8M, donde es mucho más lo que nos une que lo que nos separa».
En la declaración aprobada en el Ayuntamiento de cara al 8M, con el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin/Podemos, se recoge la necesidad de mantener la referencialidad del Consejo de Igualdad «como modelo de gobernanza participativa y democrática», a la vez de adherirse al Acuerdo Popular sobre el Cuidado reivindicado por el Movimiento Feminista a través de una Mesa de Cuidados formada por diferentes agentes.
El texto también recoge la importancia de trabajar para cumplir lo recogido en el cuarto Plan de Igualdad y el seguir garantizando los recursos que necesitan la Escuela de Empoderamiento para Mujeres y Kulturarteko Plaza Feminista. A su vez llamaba a sumarse a las convocatorias que el Movimiento Feminista de la localidad organiza para el 8 de Marzo.
«Las políticas de Igualdad han creado en los últimos años un sistema básico de recursos y planes. Han sido imprescindibles para abrir caminos y en su desarrollo aún nos queda por recorrer. Es destacable la cruzada de las fuerzas ultraconservadoras contra ellas y tenemos claro que, como instituciones, estaremos defendiéndolas y promocionándolas. Queremos decir que necesitamos políticas que van más allá, tenemos que poner en marcha una transversalidad radical. Es decir, tenemos que romper con estructuras estancas, construir y gestionar proyectos compartidos entre diferentes áreas. Es lo que llamamos Política Feminista, queremos sacar de la esquina los 'temas de mujeres' y hacerlos universales. Queremos hablar sobre los cuidados, la economía, el urbanismo y la violencia machista, de todo, desde una perspectiva feminista».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.