Hernani
Aprobado en el Pleno el reglamento del Consejo de Hernani BurujabeTodos los grupos de la oposición votaron en contra, por lo que EH Bildu respaldó en solitario el punto
Entre los asuntos tratados en la sesión plenaria desarrollada en la tarde del martes en el Ayuntamiento se encontraba el relativo al reglamento del ... Consejo de Hernani Burujabe. En este caso no hubo unanimidad y, de hecho, fue el punto que más discusión generó. Al final los tres partidos de la oposición se posicionaron en contra del documento, saliendo adelante solo con el voto favorable del grupo gobernante en mayoría de EH Bildu. Este visto bueno permitirá a partir de ahora actuar con esa normativa en la mano al Consejo que tendrá la responsabilidad de gobierno de Hernani Burujabe.
Según precisa la normativa, los objetivos del Consejo son «materializar la pespectiva feminista, ecologista, intercultural y euskaltzale en el proceso de transición ecosocial de Hernani». Los objetivos orgánicos son definir el rumbo estratégico de Hernani Burujabe, elaborar la normativa que regule el Consejo y aclarar cuáles son las medidas necesarias para solventar y encauzar las posibles discrepancias que se den en el seno de Hernani Burujabe.
El Consejo de Soberanías deberá llevar adelante su plan estratégico con el presupuesto asignado. Deberá entregar una propuesta al respecto a todos los agentes de Hernani Burujabe para que éstos tomen decisiones. Asimismo, tendrá que elaborar una memoria y balance actual. «Hará pública esta memoria para que sea accesible a toda la ciudadanía» indican.
La normativa ha previsto el camino que deberá recorrer Hernani Burujabe para resolver conflictos. Si el mismo no pudiera resolverse en el marco en el que se ha originado, el Consejo constituirá una comisión al efecto. «Si los medios que se pongan no son suficientes para resolver ese conflicto generado, la última palabra y la decisión será del Consejo».
La normativa establece quiénes tendrán voto y representación en las asambleas del Consejo de las Soberanías. Serán dos representantes municipales, dos del grupo de ciudadanía Bidea y una persona por cada sector estratégico. Hay que recordar que en estos momentos Hernani Burujabe cuenta con seis mesas sectoriales: Alimentación, energía, cuidado, moneda, biodiversidad y vivienda.
El Consejo de Soberanías celebrará al menos tres sesiones plenarias al año y contará con una comisión de planificación como instrumento para llevar a cabo las líneas de trabajo y acciones acordadas. Según se señala en lo aprobado por el Pleno, tratará de adoptar los acuerdos por unanimidad, pero si esto no fuera posible someterá a votación la toma de decisiones, en cuyo caso bastaría con la mayoría simple.
Desde la oposición Elkarrekin/ Podemos reclamó una mayor información con respecto a las partidas económicas destinadas a sufragar la actividad de Hernani Burujabe y EAJ/PNV se mostró partidario de otro modelo de participación ciudadana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.