Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEl pasado 10 de junio, casi 400 astigartarras respondieron a la convocatoria hecha para la cadena humana de Gure Esku Dago. «Fue la movilización más multitudinaria de la CAV y participaron el doble de astigartarras que en la anterior cadena humana. Por lo tanto, razones para la felicitación no faltan. Agradecemos a Gure Esku Dago habernos brindado la oportunidad de movilizarnos a favor del derecho a decidir. La labor institucional es importante para avanzar en el derecho a decidir, pero hay mucho trabajo por hacer desde las instituciones. Y todo será insuficiente si no hay movilización y participación ciudadana», explican desde EH Bildu.
Gure Esku Dago presentó, para el Pleno de mayo, una moción en la que se animaba a la ciudadanía a participar en la cadena humana. Tal y como había sucedido en la Junta de Portavoces celebrada una hora antes del Pleno, parecía que la moción iba a tener el apoyo de los partidos que, a priori, están a favor del derecho a decidir (EH Bildu y PNV). Pero en esa Junta también se aprobó tratar en el Pleno la moción de la txosna contra el criterio del PNV. «Así que, en el Pleno, para sorpresa de todos, el PNV cambió su voto y se abstuvo en la moción de Gure Esku Dago. Puede haber 2 razones: que el PNV no apoya el derecho a decidir o que fue la reacción del PNV a la aprobación de poder debatir la moción de la txosna. Fue una pataleta y es inaceptable que el PNV muestre menos madurez que niños de 8 años», explican desde EH Bildu.