Borrar
Txikiziklo. Imagen del desarrollo de la sesión con los estudiantes de la ikastola desarrollada en Erribera.

Astigarraga

La riqueza del fondo del mar, a la vista de todos

Cimasub. Las jornadas del Ciclo Internacional de Cine Submarino que llegan por primera vez a Astigarraga lanzan mensajes de alerta ante la contaminación

Juan F. Manjarrés

Astigarraga

Sábado, 24 de mayo 2025, 21:24

El Ciclo Internacional de Cine Submarino (Cimasub) ha llegado por primera vez a Astigarraga y lo ha hecho con la misma idea que se ha dado siempre en cada uno de los eventos que ha organizado: dar a conocer la impresionante belleza del fondo marino, pero también la actitud incívica que el ser humano está desarrollando con respecto al mismo, que se está traduciendo en una contaminación que afecta de manera directa a la salud de mares y océanos. Contaminación que llega principalmente en forma de vertidos de plástico, el cual se contabiliza por toneladas. Como tienen claro desde la organización del ciclo, las sesiones que están teniendo lugar en Astigarraga deben servir no solo para deleitarse con las impresionantes imágenes que se pueden ver, sino también para lanzar una voz de alarma sobre la situación que se está dando.

Ante esta situación contaminante que protagoniza el ser humano con un consumismo llevado al límite, la única noticia positiva es que «los mares y océanos tienen una capacidad de regeneración impresionante», señala el director de Cimasub, David Sánchez. O lo que es lo mismo, que si se toma la decisión de adoptar medidas que limiten de manera importante esas actitudes contaminantes, el mar podrá volver a ser lo que era. Pero, de momento, queda pendiente dar el primer paso.

Dentro de esa intención de alzar la voz ante la situación que se da en los mares y océanos, Cimasub da especial importancia a la concienciación de los más pequeños, concretado en los estudiantes de educación primaria. «Ellos son los ciudadanos adultos del futuro y por eso consideramos fundamental que tomen conciencia de la situación», señalan desde Cimasub. Ello lleva a que el ciclo internacional cinematográfico organice en prácticamente todos los municipios a los que acude el que denomina Txikiziklo con alumnos de los últimos cursos de educación primaria. En el caso de Astigarraga tuvo lugar el pasado día 19, con unas proyecciones que se pusieron en marcha en Erribera Kulturgunea por la mañna. Se trata de un cine educativo para los más jóvenes. Está dirigido a escolares de primaria y busca descubrir la biodiversidad marina así como entender la importancia de proteger los océanos. Se hace con el uso de proyecciones y charlas.

El trabajo de concienciación llega también a los mayores por medio de una iniciativa dentro de Cimasub que resulta más novedosa, ya que lleva poco tiempo llevándose a cabo. Se trata de Adinziklo submarino, en este caso dirigido a las personas mayores. De hecho, el ciclo se desplaza hasta el centro de día de la localidad para facilitar el acceso de los mayores, que en muchos casos pueden tener problemas de movilidad, a la experiencia de lo que supone contemplar de cerca el fondo marino. De esta manera, el día 21, a las 11.00 horas, Cimasub visitó el centro de día de Astigarraga para trasladar a las personas residentes y a sus familias toda la belleza y secretos que guardan los fondos marinos. «La participación en las actividades que se ofrecen en este ciclo será una oportunidad única para explorar y comprender mejor la vida marina y los retos ambientales a los que se enfrenta», insisten desde la dirección del ciclo. «Se trata de una propuesta nueva que lo cierto que suele sorprender con su contenido a muchos de nuestros mayores», afirma David Sánchez, añadiendo que «el fondo del mar es un auténtico tesoro para la vida en la Tierra».

En este sentido, subraya que la participación en las sesiones de Cimasub en cualquiera de sus formatos dejar ver «la importancia y gravedad que tiene lo que está sucediendo en los mares y océanos». En el caso de las personas mayores, Adinziklo permite un intercambio de información y experiencias. «Son personas que han vivido mucho y se suele generar un debate con intercambio de datos y opiniones que es muy enriquecedor».

Submarinismo

El Ciclo Internacional de Cine Submarino tiene como objetivo dar a conocer el fondo del mar y transmitir «amor y respeto» hacia él. Lo hace a través del submarinismo como deporte, la imagen submarina como tecnología, el cine y la fotografía como arte y cultura, «y el amor por el mar como bandera». Nació en 1975 de la mano de Subacuáticas Real Sociedad, un grupo de buceadores apasionados del mar y la imagen submarina. Utilizando un formato muy atractivo, como es el cine y la fotografía, enseña toda la belleza y la biodiversidad que esconden los océanos y muestra la grave situación en la que se encuentran a causa del comportamiento y la actitud humana.

El eslogan de este año es 'Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad' y simboliza la dedicación de fotógrafos y cineastas que capturan la esencia de los océanos, asumiendo un compromiso con su preservación. «Para estos creadores, cada imagen es un acto de responsabilidad que nos muestra la belleza y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos, mientras que para el público, cada mirada es una oportunidad para tomar conciencia y actuar en favor del medioambiente», insisten desde la dirección del ciclo.

Además, Cimasub destaca la colaboración con instituciones públicas, empresas y ciudadanos que, unidos, amplifican este mensaje de conservación. Juntos, a través del arte y el cine, buscan inspirar una comprensión profunda de la importancia de proteger la vida en el océano.

Es importante remarcar datos como que en el curso 2024/25 se han celebrado 57 sesiones de cine submarino en 27 poblaciones diferentes, con más de 5.000 asistentes. Además, se han llevado a cabo 20 exposiciones fotográficas, con un total de 738 días de exhibición y más de 10.000 visitantes. En Txikiziklo la cifra es de 2.500 niños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La riqueza del fondo del mar, a la vista de todos

La riqueza del fondo del mar, a la vista de todos