
Astigarraga
Dos sesiones más antes del verano para crear una comunidad energéticaSecciones
Servicios
Destacamos
Astigarraga
Dos sesiones más antes del verano para crear una comunidad energéticaEl municipio tiene previsto contar en el futuro con una comunidad energética, tal y como sucede en otras muchas localidades de Gipuzkoa. Buscando una apuesta ... clara por las energías renovables, contando además en gran medida con la autogestión, la semana pasada llevaron a cabo una primera reunión de la mano del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación y está previsto que tengan lugar dos más antes de la llegada del verano. El objetivo es claro: Crear la primera comunidad energética de Astigarraga.
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la Oficina de Transformación Energética de Gipuzkoa (OTC), ha iniciado un programa de sesiones informativas dirigido a la ciudadanía con el objetivo de fomentar la creación de comunidades energéticas en el territorio.
La primera de estas sesiones se celebró precisamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Astigarraga, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano qué son las comunidades energéticas, cómo pueden beneficiarse de ellas y qué pasos deben seguir para su puesta en marcha. Con una amplia participación, el encuentro ha servido para resolver dudas y generar un espacio de debate sobre el papel de la ciudadanía en la transición energética.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, fue el encargado de realizar la apertura de la sesión informativa. En su intervención, el responsable foral subrayó el compromiso de la Diputación con la transformación del modelo energético de la provincia en general: «Nuestro objetivo es que en 2027 todos los municipios del territorio cuenten con, al menos, una comunidad energética. Gipuzkoa ya es un referente en sostenibilidad y transición energética y queremos que lo siga siendo, impulsando un modelo basado en el autoconsumo y en la generación compartida de energía renovable. Las comunidades energéticas permiten a la ciudadanía producir y consumir su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas, fomentando el ahorro en la factura eléctrica y avanzando hacia un sistema más justo, eficiente y sostenible. Desde la Diputación estamos facilitando este proceso con asesoramiento técnico, jurídico y administrativo a través de la Oficina de Transformación Energética, así como con ayudas económicas para la instalación de sistemas fotovoltaicos, almacenamiento y movilidad eléctrica. La transición energética es un reto colectivo y la implicación de la ciudadanía es clave para consolidar este modelo en todo el territorio y garantizar un futuro más sostenible para Gipuzkoa».
Este ciclo de sesiones forma parte de la estrategia del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para impulsar un modelo energético más sostenible y colaborativo en Gipuzkoa, facilitando el acceso a información y herramientas para que los municipios y ciudadanos puedan organizarse y aprovechar las ventajas de la generación y consumo compartido de energía renovable.
El proceso consta de tres sesiones consecutivas en las que se abordarán desde los conceptos introductorios sobre las comunidades energéticas hasta la definición de una hoja de ruta y la identificación de un grupo impulsor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.