
Andoain
Plantación de árboles autóctonos en el paraje del monte MunttoSecciones
Servicios
Destacamos
Andoain
Plantación de árboles autóctonos en el paraje del monte MunttoUn grupo de andoaindarras se sumó a la plantación popular de árboles convocada por Eguzki este pasado fin de semana. La iniciativa, organizada por ... segundo año consecutivo, tuvo lugar en las estribaciones del monte Muntto, en el valle de Leitzaran, en los terrenos comunales denominados Andoaingo Mendiak.
Quedaron en Otita, junto al túnel, y tras una caminata de a penas una hora, los voluntarios llegaron al terreno de más de una hectárea, en frente de la parcela del año anterior, en el que comenzaron las labores de plantación. «Antes había un pinar y nosotros pusimos otras especies como robles y hayas (al igual que el pasado año) junto con espino, aliso, castaño, etc.», destacaron los organizadores, asegurando que «esto ayudará a crear un bosque atlántico en el futuro, un tipo de bosque que en el pasado abundaba en el valle de Leitzaran».
La iniciativa llevada a cabo por el grupo ecologista y antinuclear Eguzki tenía dos objetivos principales. Por un lado, la toma de conciencia de la importancia de los bosques, ya que aportan múltiples beneficios a la sociedad en situación óptima. Las funciones que desempeñan los bosques se llaman ecosistémicas y las principales son: transformar el CO2 en oxígeno y biomasa, ayudar a disminuir los efectos del clima, depurar y regular el agua, aliviar los riesgos de inundaciones y desprendimientos, es un depósito o banco genético, producir madera y también es lugar de ocio. Y por otro, reivindicar cambios en la forma de gestionar los terrenos públicos. «Seguramente muchos ciudadanos no sabrán que el Ayuntamiento de Andoain es propietario de 668 hectáreas en Leitzaran, la mayoría de ellas situadas en las laderas de los montes de Onddo-Aizkorri y en el valle del río Ubaran. Se conocen como los Montes de Andoain, cuya gestión es asumida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y están declarados de utilidad pública. Una de las consecuencias de esta denominación es asegurar el adecuado cumplimiento de las funciones ecosistémicas de los bosques. Y nosotros creemos que eso no ocurre actualmente. De hecho, hoy en día las especies autóctonas llegan al 20% y las alóctonas, en su mayoría las coníferas, superan el 71% (el resto son praderas de montaña). Además, como la mayoría de las parcelas se gestionan con ánimo de lucro a menudo se talan completamente, desbaratando de raíz la posibilidad de llegar a ser bosques maduros, dejando libre el camino a la erosión del viento, así como a la del agua de lluvia, provocando un desequilibrio en los seres vivos del entorno»
Por todo ello, desde Eguzki piden «al Ayuntamiento de la localidad que participe directamente en la gestión de los Montes de Andoain y que apueste por la conservación, dejando de lado la explotación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.