Borrar
Burdina taldea hablará sobre la zona de Aingurasutegi.

Andoain

Evento nocturno sobre Aingurasutegi organizado por Burdina

A las diez de la noche arrancará este sábado este evento con el que se quiere dar un paso más para «poner en valor la historia de Andoain»

El Diario Vasco

Andoain.

Viernes, 4 de julio 2025

Los andoaindarras tienen una cita especial este sábado, a las 22.00 horas, en la zona de Bekoplaza. Convocados por Burdina Taldea, la asociación de voluntarios que se encarga de recuperar el patrimonio de Andoain y sus alrededores, han organizado para hoy un acto en el que quieren «poner en valor e ir recuperando la historia de Andoain» y por ello hablarán sobre la zona de Aingurasutegi.

El evento arrancará con una sesión de txalaparta, pero será diferente, ya que en lugar de tocar sobre madera lo harán sobre hierro, haciendo un guiño al pasado herrero del municipio. También habrá actuación de baile con sonidos y luces, por parte del grupo Maizorri. Y participará un bertsolari de la bertso eskola Punttuka de Andoain. Diversos miembros de la asociación Burdina tomarán la palabra para dar algunos datos y los que se acerquen al evento podrán llevarse de forma gratuita un librillo con información sobre el antiguo embarcadero de Aingurasutegi.

Como se recoge en ese ejemplar que se repartirá este sábado, «antiguamente se ubicaba cerca de esa calle Aingurasutegi el embarcadero del río Leitzaran, a poco metros de donde se fraguaban anclas, en el siglo XVIII». Una vez salían de la fábrica bajaban por el río Leitzaran y el Oria hasta Orio, en balsas de madera». Continúan destacando que «existe la idea de que en el barrio andoaindarra de Zumea hubo un pequeño embarcadero, que se habría usado en relación con el transporte de las anclas fabricadas en el taller Aingurasutegi. Éste se habría situado en el río Leitzaran, muy cerca de la ermita de Santa Cruz. En un grabado realizado en 1891 por Ángel Pirala se distinguen dos pequeños salientes con forma triangular en la orilla izquierda del río Leitzaran, aguas arriba de la ermita, junto a las escaleras de acceso a un lavadero. Esta ubicación estaba muy próxima a Aingurasutegi. El espacio intermedio entre los dos salientes pudo haber estado relleno de piedras, formando una rampa de carga o embarcadero, el de Zumea».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Evento nocturno sobre Aingurasutegi organizado por Burdina

Evento nocturno sobre Aingurasutegi organizado por Burdina