Borrar
Fotomontaje de la pasarela que discurrirá sobre el río Bidasoa entre Plaiaundi y el bidegorri de Santiago, en Irun.

Una pasarela para bordear Txingudi en bici

Una vía ciclista y peatonal junto al parque de Plaiaundi y bajo los puentes internacionales culminará el itinerario ciclable de conexión entre Hondarribia, Irun y Hendaia

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 26 de diciembre 2022, 07:11

En 2024 será posible bordear la bahía de Txingudi a pie o en bicicleta sin arriesgarse a pedalear por carretera o atravesar cruces peligrosos. El Gobierno Vasco ultima la licitación de la construcción de un itinerario peatonal y ciclable entre la rotonda de Amute en Hondarribia y la Avenida de Iparralde de Irun (a la altura de los puentes internacionales que conectan con Francia), que supondrá la culminación de la conexión peatonal entre las dos puntas de la ensenada transfronteriza.

El nuevo tramo consistirá en un bidegorri y paseo desde Amute hasta la estación de inspección de vehículos de Renfe que discurrirá junto al parque ecológico de Plaiaundi por el Paseo Pierre Loti, en la vertiente norte de las vías del tren. En este punto, para salvar la zona ferroviaria y los puentes sobre el Bidasoa, se construirá una plataforma de madera que sobrevolará el río por su ribera guipuzcoana, pasando por debajo de los puentes hasta conectar con el bidegorri existente aguas arriba del Puente de Santiago, en las inmediaciones del Stadium Gal.

EL PROYECTO

  • Itinerario peatonal y ciclista

  • Dónde Entre la rotonda de Amute en Hondarribia y la Avenida Iparralde, en Irun.

  • Cuándo El Gobierno Vasco prevé licitar a primeros de 2023, y las obras empezarán ese año con una previsión de 12 meses.

  • Cuánto 2,9 millones de euros.

  • Qué 1,2 kilómetros de bidegorri y pista, incluyendo una pasarela de madera sobre el Bidasoa que pasará por debajo de los puentes internacionales.

  • Para qué Se culmina el recorrido peatonal y ciclista que permite bordear la bahía de Txingudi.

Será un pantalán similar al que ya existe sobre el Bidasoa en Hendaia, en el lado francés de la desembocadura. La pasarela estará sostenida por sendas hileras de pilotes hincados en el lecho del río.

En total, serán 1,2 kilómetros de recorrido entre la rotonda de Amute y el bidegorri de Santiago, con una anchura media de 3,5 metros. El primer tramo, hasta la plataforma ferroviaria, será prácticamente llano y las obras, mínimas, pues la llegada hasta las proximidades del centro técnico ferroviario se hará aprovechando el camino asfaltado que ya existe en el Paseo Pierre Loti. Ahí comenzará el pantalán sobre el río, con una pendiente inicial pronunciada (6% de desnivel durante 78 metros) para poder pasar bajo los puentes. Una vez bajada a la cota necesaria, la plataforma discurrirá con pendientes mínimas (entre el -0,8% y el 0,6%) hasta el Puente de Santiago, desde donde conectará con el bidegorri de Irun a través de una leve pendiente al 3,19% de desnivel.

Fuentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco que dirige Arantxa Tapia (PNV) señalan que la intención es licitar el proyecto constructivo a comienzos de 2023, por lo que las obras comenzarían ese mismo año, con un plazo de ejecución de 12 meses. El presupuesto de la actuación es de 2,9 millones de euros.

Reordenación del parking

Además de la pista peatonal y ciclista, se contempla la reordenación de la actual zona de aparcamiento junto a la Ekoetxea de Plaiaundi, en la que se habilitará un vial de 6 metros de anchura con 32 plazas de aparcamiento en batería en el lado izquierdo, una de ellas reservada a minusválidos.

En el lado derecho, el más próximo a Pierre Loti, se dispondrán 8 aparcamientos para motos y tres en línea para autobuses. Al fondo de esta zona está proyectada una rotonda de giro y conexión con la zona de aparcamiento de la Ekoetxe. El aparcamiento tendrá una zona ajardinada con aceras perimetrales. Por último, se instalará un aparcabicis junto al acceso al párking desde la GI-636.

El proyecto se enmarca dentro del 'Plan director para la restauración y mejora de la conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía de Txingudi' y las actuaciones se desarrollan dentro de la zona periférica de protección del estuario pero fuera de la zona de especial protección, sin que se prevean impactos sobre las especies y hábitats que ocupan la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una pasarela para bordear Txingudi en bici

Una pasarela para bordear Txingudi en bici