Irun
Zanpantzar llega este jueves para despertar a voces a la primaveraSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
Zanpantzar llega este jueves para despertar a voces a la primaveraEl origen del Carnaval está en despertar a la tierra después del invierno, en llamar mediante la fiesta a esa calidez meteorológica cíclica que siembra ... y da frutos, que nutre y propicia una esperanza que siempre es más necesaria que nunca. De eso va el Carnaval y de eso se ha disfrazado este año Zanpantzar. Quizá haya también en su atuendo un poco de referencia a que este año el Carnaval casi se cruza con el inicio de la primavera, y que lo hace después de un invierno en el que, por segundo año consecutivo, ha hecho menos frío del que debería: «es como para que los negacionistas lo tengan muy claro», apunta Xabier Garate, el artesano que, un año más, firma el diseño de Zanpantzar.
Aunque oficialmente ya está jubilado, Xabier Garate no ha querido dejar de cumplir con su aportación al Carnaval: «una cosa es que esté jubilado y otra que pueda estar quieto». Y así, un año más, ha diseñado al que considera «un hijo de la casa». En la tarea ha contado con la ayuda de Rubén Platero, de Pamplona. Juntos, han preparado ese Zanpantzar ataviado del insecto que simboliza la primavera y en esa postura concreta que evidencia ese propósito de despertar a la tierra «a voces» y de «incitar a la primavera a que se presente».
De esa guisa y con ese propósito se presentará Zanpantzar ante los irundarras este jueves, con los compañeros de Bidasoako Erraldoiak insuflándole vida. «Como suelo decir, yo hago el muñeco y ellos lo animan. Zanpantzar es como una marioneta grande, y ellos son los titiriteros», señala Xabier Garate. El artesano apunta al «dinamismo» que aporta al gigante la tropa de Bidasoako Erraldoiak que capitanea Jose Irigoyen, y destaca la cercanía que la comparsa siempre tiene hacia los más pequeños: «les abren la puerta a los chavales para que tengan una alternativa de ocio distinta».
La mirada de Zanpantzar apunta ya hacia la puerta del taller de Xabier Garate, que abandonará el miércoles para prepararse para esa puesta de largo del Jueves Gordo. El desfile saldrá a las 19.00 desde la plaza Alberto Anguera y recorrerá el paseo de Colón hasta la plaza del Ensanche, donde se bailará el 'Vals de los gigantes'. La novedad en la agenda de 2025 de Zanpantzar está en el Viernes Flaco: a partir de las 18.00, se dará un paseo por Palmera Montero, la Parte Vieja y Larreaundi hasta llegar a la plaza San Juan.
El fin de semana, como todos los años, irá en cabeza de los desfiles de Carnaval, acompañado por los gigantes de Bidasoako Erraldoiak. Y el Martes de Carnaval se despedirá desde la hoguera, donde arderá junto a la sardina. Esta última, que también ha diseñado Xabier Garate, tampoco va a repetir disfraz. Aunque quedan unos días para desvelar su aspecto, ahí va una pista: si bien este invierno ha hecho poco frío, la sardina se ha puesto la manta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.