Irun
Los voluntarios de Protección Civil sumaron 1.268 horas de servicio en 2024La «importantísima y desinteresada» labor de la agrupación se tradujo en 70 actuaciones, según se desprende de la memoria del año pasado
La veintena de voluntarios que conforman la agrupación de Protección Civil de Irun realizaron 71 actuaciones el año pasado, que supusieron un total de ... 1.268 horas de servicio. Estos datos se desprenden de la memoria de 2024 que este miércoles presentó el delegado de Policía Local, Iñigo Bergés. Destacó el contenido de este balance «tanto en la calidad como en la cantidad», y puso el foco en el carácter voluntario de este servicio: «son gente que desinteresadamente cubre unas necesidades muy importantes en esta materia», y cuya labor implica aligerar «la carga de trabajo de la Policía Local».
Newsletter
Con sus característicos chalecos naranjas, los voluntarios de Protección Civil están presentes en eventos como los recientes Carnavales, pero también en labores de «prevención de emergencias», atentos a situaciones como las crecidas del río Bidasoa. «Desempeñan una labor importantísima y desinteresada, que nos ayuda mucho», reiteró Bergés.
-
es el número de actuaciones que Protección Civil llevó a cabo el año pasado, invirtiendo un total de 1 268 horas de servicio.
-
voluntarios forman parte de la agrupación, con edades comprendidas entre los 18 y los 71 años Para ser miembro sólo es necesario ser mayor de edad.
Ese total de 1.268 horas de servicios se distribuye, según la tipología, de la siguiente forma: el 60,57% del tiempo se destinó a atender actos culturales, deportivos o lúdicos; el 22,53%, a actuaciones derivadas de alertas y emergencias; y el 16,90% a asuntos formativos y sociales.
Actualizar el plan municipal
Emilio San Juan, jefe de la unidad, concretó que «siempre marcamos un mínimo de cuatro voluntarios para cada servicio», si bien «la media es de cinco o seis» en cada uno. Un total de veintiún personas componen actualmente el cuerpo de Protección Civil, que en 2024 dio la bienvenida a tres nuevos voluntarios. Además de en esos servicios preventivos, la agrupación invierte un buen número de horas en formación: «el año pasado hicimos cinco cursos», relacionados con primeros auxilios, atención psicológica y social en emergencias o autoprotección y rescate en montaña. Protección Civil aprende, y también enseña: «además de los cursos a voluntarios, damos formación a clubes deportivos» de la ciudad.
Uno de los retos de este 2025 es «actualizar el Plan Municipal de Protección Civil», explicó Iñigo Echepare, técnico de Emergencias. El documento actual está en vigor desde 2022, pero se elaboró en base a datos recopilados entre 2017 y 2018. Desde entonces, «Irun ha cambiado», y también lo han hecho «las condiciones climáticas».
En este sentido, y si bien en 2024 no se registraron alertas de emergencias climatológicas de envergadura, sí han aumentado las intervenciones preventivas ante avisos de posibles desbordamientos del río Bidasoa. Emilio San Juan recordó que el año pasado se incorporaron compuertas nuevas para el control de las crecidas no sólo en Behobia, sino también en el bidegorri de Santiago. Asimismo, tras el desbordamiento que se produjo el pasado otoño en el entorno de la hípica y Txingudi Ikastola, se va a realizar un análisis y estudio de riesgos y vulnerabilidades de la regata de Jaizubia.
Iñigo Echepare recordó que el Plan Municipal «contempla unos dieciséis riesgos», desde alertas por viento o lluvias, más habituales, hasta situaciones menos probables como accidentes ferroviarios o en los que estén implicadas mercancías peligrosas.
Cómo ser parte del equipo
La agrupación de Protección Civil espera recibir este 2025 a nuevos voluntarios que engrosen sus filas: «estamos abiertos a toda la gente que quiera sumarse», anima Antuán Alcántara, subjefe de la agrupación. Los únicos requisitos, concreta Emilio San Juan, son residir en Irun o en el entorno cercano y tener cumplidos 18 años. «No hay edad límite»: actualmente, la voluntaria de mayor edad del grupo tiene 71 años. Una vez hecha la solicitud de ingresar en Protección Civil, a los nuevos voluntarios se les imparte un cursillo de formación.
Es necesario, eso sí, «tener ganas de trabajar» y de implicarse en una labor que resulta «muy gratificante». En muchas de sus actuaciones los voluntarios de Protección Civil están en contacto directo con la ciudadanía, que normalmente «se muestra agradecida» por su presencia y la labor que desempeñan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.