Borrar
Fernando Mañas, director de Cesol; Nuria Alzaga, alcaldesa en funciones, y Mónica Alday, directora de la feria Unire. MORONDO

Unire aumenta en número de expositores y se extiende a los tres pabellones del ferial

La Feria de Soldadura y Tecnologías de Unión celebra su segunda edición en Ficoba los días 18 y 19 de marzo tras una primera que atrajo «visitantes de calidad»

Iñigo Morondo

Irun.

Martes, 11 de marzo 2025, 20:06

Unire es una de las últimas ferias profesionales que Ficoba ha incorporado a su catálogo. Hace dos años, en colaboración con Cesol, Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, se celebró la primera edición con buena acogida de empresas expositoras y visitantes. Se decidió que ante la innovación y avances que se dan en el sector cabía repetir el evento aunque fuera cada dos años, según explicó Mónica Alday, directora de Unire, en la presentación de la segunda edición que se va a celebrar los días 18 y 19 de marzo.

La feria llega ampliada en esta segunda convocatoria, con 84 empresas expositoras en vez de 68 y, así, el evento se extenderá al conjunto de los tres pabellones del ferial. Habrá «empresas vascas, pero al igual que en 2023, habrá compañías de todo el Estado y, esta vez, también algunas que vienen de Países Bajos, Bélgica, Israel, Italia o Francia. Entre todas cubren toda la cadena de valor de la soldadura y las tecnologías de unión, una oferta amplia con diferentes opciones para abarcar todo en una sola visita», apuntó Alday.

  • expositores participarán la semana que viene en la feria Unire, un 24% que los 68 de la edición inaugural, en 2023 Con esa demanda, Ficoba dispondrá sus tres pabellones al servicio del salón de soldadura y tecnologías de unión.

Del gusto del visitante

Su tamaño es una de las grandes virtudes de Unire que destacó Fernando Mañas Arteche, director general de Cesol. Aunque se trata de un subsector en el mundo del metal y la fabricación industrial, Mañas reivindicó su papel clave «porque es imposible fabricar cualquier bien de equipo de una sola pieza. Hay que unir piezas y esa es la función de la soldadura y las tecnologías de unión».

Mañas repasó algunos de los temas que se tratarán en el programa de mesas redondas que acompañará al evento propiamente expositivo, entre los que destacó el coloquio sobre relevo generacional. «Hay una enorme demanda de profesionales. Es un sector en expansión y si queremos recuperar la industrialización española, no puede ser que nos veamos frenados por falta de personal preparado». Hizo hincapié en que se trata de un sector laboral con «mucha tecnología y robotización, que puede ser algo que atraiga a los jóvenes, pero en el que sigue siendo necesario saber soldar. No se puede programar un robot de soldadura sin saber soldar», afirmó.

En ese sentido, puso el foco en la competición de soldadura organizada por Cesol que se celebrará en el contexto de Unire con «28 centros de todo el Estado que traerán 36 participantes. De ahí haremos la lista de seleccionados nacionales para acudir a la cita mundial que tendrá lugar en Essen», Alemania.

Mañas recordó el «buen feedback» que recogió de visitantes tras la primera edición. «Para la gente del mundo de la soldadura esta feria es perfecta porque pudieron encontrar toda la cadena de valor y, además, aprovecharon mucho más el tiempo que en las ferias mucho más monstruosas en las que te pierdes entre pabellones». Los expositores, por su parte, «valoraron que los contactos que habían realizado eran contactos de calidad».

El esfuerzo por parte de Ficoba estaba precisamente «en la calidad de los visitantes», incidió Alday. «Vinieron 2.000 visitantes, pero en un evento de estas características no se trata de volumen. Lo interesante es que sea personal con capacidad de compra o con prescripción de compra, es decir, jefes de planta, jefes de fabricación...», sin olvidar que, «como suele decir Fernando, al final al que le tiene que gustar la máquina es al operario que la va usar».

Crecimiento tranquilo

Las inscripciones para acudir los días 18 y 19 a Unire son gratuitas y se pueden realizar en la web ficobaunire.org . «El año pasado la mayor parte de las visitas fueron de empresas vascas, que era lo que buscábamos en primera instancia porque en Euskadi, en Gipuzkoa, tenemos un tejido industrial y un sector metal muy potentes».

Eso no quita para buscar atraer también, tanto en el corto como en el medio plazo, empresas de otras comunidades autónomas, incluso a firmas francesas de los entornos más cercanos a Burdeos o Toulousse. Tanto Fernando Mañas como Mónica Alday coincidieron en señalar el «potencial de crecimiento de Unire, pero hay que ir poco a poco». Ya en su formato actual «es un placer para la ciudad acoger una feria como ésta», aseguró la alcaldesa en funciones, Nuria Alzaga. «Como irundarras debemos sentirnos orgullosos de un ferial que atrae eventos profesionales como éste que tienen un impacto en la economía local pero que son de utilidad para el tejido industrial propio, de Gipuzkoa y de Euskadi».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Unire aumenta en número de expositores y se extiende a los tres pabellones del ferial

Unire aumenta en número de expositores y se extiende a los tres pabellones del ferial