Irun
El tramo hasta Hondarribia del paseo de Plaiaundi tiene el compromiso de ejecución del EstadoEl Ministerio de Transición Ecológica volverá a licitar el contrato de obra tan pronto como se solventen los problemas de una adjudicación previa que resultó en desistimiento
El éxito indiscutibel del primer tramo del paseo de Plaiaundi, desde el entorno de Santiagotarrak hasta la puerta del parque ecológico no ha hecho sino ... incrementar la presión sobre los motivos por los que la segunda fase, desde Plaiaundi hasta la rotonda de Amute, que debía haber sido ejecutada en paralelo, ni siquiera ha empezado aún su obra.
La alcaldesa Cristina Laborda reconocía este miércoles que desde antes, «tantos los medios como algunos ciudadanos veníais preguntando por ese tramo de conexión con Hondarribia, pero desde la inauguración de la pasarela, mucho más». La primera edil, a través de la delegación de Gobierno, ha elevado la cuestión al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El Gobierno Vasco asumió la ejecución de la primera parte del proyecto planteado, mientras que el Estado decidió asumir la segunda ya que incluía una importante actuación de restauración ambiental con la ampliación de la laguna de San Lorenzo, integrada en el parque ecológico de Plaiaundi, y su integración en el sistema mareal.
Newsletter
La realidad es que a través de Costas, el Estado llegó a licitar y adjudicar la ejecución del proyecto, tanto en su parte de recuperación medioambiental como en la de movilidad, que incluye la continuación del paseo en una fórmula de coexistencia peatonal y ciclista, desde la puerta del parque de Plaiaundi hasta la rotonda de Mendelu. Pasando por la trasera del instituto y, en paralelo a la variante, el trazado proyectado pasa en puente sobre la regata de Mendelu y después de transitar por detrás de 'los planetas' tiene un tramo en voladizo sobre esa misma regata. Estaba previsto que la obra arrancara a finales de 2023 o comienzos de 2024, pero problemas que no se han llegado a detallar con la empresa adjudicataria derivaron en la necesidad de resolver la adjudicación.
Reunir a la Mesa de Txingudi
Tras el contacto con el Ministerio, Laborda aseguraba que le han «confirmado que, una vez solventen los problemas contractuales que llevaron a que no se hayan podido comenzar las obras, se volverán a sacar a concurso los trabajos para la realización de la continuación del paseo hasta Hondarribia y la ampliación de la laguna de San Lorenzo».
La alcaldesa puso el foco en esa segunda parte del proyecto, la de la restauración ambiental, porque «es una de las cuestiones pendientes del Plan Director de Protección del Txingudi más importantes que quedan». Anunció que va a pedir una reunión de la Mesa de Txingudi en la que políticos y técnicos de Gobierno Vasco, Diputación y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia tratan sobre el desarrollo de ese plan «y que en 2024 no se reunió. Es fundamental que las administraciones implicadas volvamos a impulsar con fuerzas renovadas, desde la colaboración institucional, todos aquellos aspectos que todavía nos faltan por desarrollar del Plan Especial de Txingudi», que al margen de San Lorenzo y el paseo hasta Hondarribia que conlleva, son, fundamentalmente, «el traslado de las instalaciones deportivas a Txenperenea para poder restaurar la ubicación que ocupan actualmente» y la «compra de las islas del Bidasoa por parte del Gobierno Vasco» también para poder llevar a cabo su renaturalización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.