Irun
«El soporte en hábitos de vida puede mejorar el pronóstico»
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
«El soporte en hábitos de vida puede mejorar el pronóstico»X. L. G.
irun.
Sábado, 17 de mayo 2025, 20:25
Garbiñe Aizpurua es nutricionista de OSI Donostialdea, donde atiende a pacientes ingresados dentro de un programa de «cribado de desnutrición». Actualmente trabaja con pacientes oncológicos, puesto que son «los que más lo necesitan», aunque prevé abarcar «poco a poco» a todos los usuarios del hospital.
–Ha mencionado que están intentando introducir alimentos algo más triturados para que los pacientes puedan ingerirlos mejor. ¿Cuál es el problema que hay actualmente?
–Las dietas hospitalarias se han quedado súper obsoletas. El objetivo es intentar mejorar primero la dieta basal, y luego ir con cada dieta específica. En el caso de la dieta triturada, se tiende a ofrecer puré con pollo o pescado. El puré con pescado muchas veces no se sirve, porque el olor que emana es muy fuerte. Los desayunos y las meriendas también presentan complicaciones cuando deben tener esa textura. Utilizamos preparados industriales como cereales con leche en forma de papilla. También café con leche con galletas, dejando que se deshagan. Estamos en la pelea de buscar la mejor alternativa.
–Entiendo que cada caso tendrá sus particularidades. No es lo mismo tratar con un paciente con un cáncer en el aparato digestivo que con otro en los pulmones, por ejemplo.
–Efectivamente, podríamos dar recomendaciones generales para todos los pacientes, sobre todo en esa base inicial, pero luego hay que analizar en que momento está cada uno, qué síntomas presenta... También influye el tipo de fármaco, la dosis y el estado físico inicial del paciente. Si parte de una buena condición física, de alguna manera, va a sobrellevar mucho mejor todo el proceso.
–A nivel mental, supongo que también será importante llevar una dieta saludable para afrontar mejor el proceso, ¿no?
–Yo creo que el hecho de cuidar la alimentación y hacer ejercicio les lleva a tener una actitud proactiva durante el tratamiento y el autocuidado. Es lo que les sostiene, esa fuerza emocional que necesitan para afrontar el proceso. Además, está evidenciado que el soporte en hábitos de vida puede incluso mejorar el pronóstico.
–¿Cree que ahora se da más importancia a aspectos como el deporte o la nutrición, cuando quizá antes no se tenían tanto en cuenta?
–Llevamos ya unos cuantos años que han cobrado mucha fuerza. Lo que pasa es que las dietas se pueden poner de moda, y lo importante es asegurarse de que esos consejos tengan una evidencia científica. Con las redes sociales tenemos un problema: hay más información a mano, pero hay que saber contrastarla. Especialmente en pacientes oncológicos. En situaciones de desesperación, uno se agarra a un clavo ardiendo, por lo que hay que tener cuidado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.