Borrar
Participantes en la última edición de 'Entre nosotras', junto a los representantes del Ayuntamiento. OCHOTECO
'Entre nosotras' sigue tejiendo una red de apoyo con mujeres migrantes y autóctonas

'Entre nosotras' sigue tejiendo una red de apoyo con mujeres migrantes y autóctonas

Medio centenar de mujeres han participado en la última edición de este programa

Joana Ochoteco

IRUN.

Viernes, 7 de marzo 2025, 20:27

Ikram llegó «hace poco tiempo» a Irun desde su Marruecos natal. Es superviviente de violencia de género «y aquí no tengo familia, estaba sola» hasta que dio con el programa 'Entre nosotras' del área de Bienestar social del Ayuntamiento. «Me siento protegida. He conocido a mujeres de diferentes culturas» que la han recibido con los brazos abiertos. «Ha sido una oportunidad para mi. Estoy muy contenta. Aconsejaría a todas las mujeres que participen».

'Entre nosotras' se puso en marcha como un recurso para la integración social y cultural de las mujeres migrantes. Es un programa con trayectoria, pero que nunca deja de aportar nuevas experiencias, historias y miradas: su coordinadora, Itxasne Galardi, explica que cada año «participan mujeres diferentes, de distintas procedencias», por lo que la realidad de cada grupo «es siempre diferente y fluida. No hay dos años iguales», explica en euskera.

Buscando lograr «una verdadera integración», hace un lustro el programa incorporó a mujeres autóctonas. Desde su apertura, la Casa de las Mujeres acoge los encuentros «y eso ha tenido consecuencias muy positivas. Hemos logrado llegar a las mujeres autóctonas, y cinco participan regularmente en las reuniones. Su presencia es muy enriquecedora para el grupo».

Ikram Mujer migrante«'Entre nosotras' ha sido una oportunidad para mi. Me siento protegida y estoy muy contenta»Maite Mujer autóctona«En este grupo he conocido mujeres muy interesantes, valientes, que se atreven con todo»

Entre ellas están Maritxu y Maite: la primera destaca «la oportunidad de estar con ellas», con mujeres migrantes, «porque aquí aprendemos las unas de las otras». Define la dinámica de los grupos como «cálida, muy bonita», y destaca «el mérito» de quienes han llegado a Irun para emprender una nueva vida: «han sido valientes, y creo que se merecen lo mejor que podamos ofrecer. Son mis heroínas».

En términos similares se expresa Maite: recién jubilada, encontró en este grupo «un lugar en el que seguir trabajando. He conocido mujeres muy interesantes, valientes, que se atreven con todo. Me pasma que vengan aquí con niños pequeños, divorciadas desde países en los que el divorcio se considera una vergüenza. Y sin embargo, ellas tiran hacia delante con todo».

El delegado de Bienestar social, Josu Iguiñiz, quiso poner en valor 'Entre nosotras' «en un momento en que se escuchan discursos contrarios a este tipo de programas. Creo que estamos haciendo lo correcto, y así vamos a seguir». También quiso destacar el valor de aportar «un punto de vista humano» sobre la realidad de la migración. Las migrantes, recordó, emprendieron un «viaje incierto, con mucha ilusión, pero incierto. Tienen muchísimo mérito, y seguiremos apostando por este tipo de proyectos en los que las mujeres se encuentren seguras y apoyadas».

'Entre nosotras' aporta a las mujeres recién llegadas a Irun información de gran utilidad referente a los recursos municipales o laborales, pero, más allá de esas cuestiones, es también una red de apoyo mutuo: «estamos para apoyarnos en lo emocional, lo psicológico; en el abrazo», subraya Itxasne Galardi.

Inscripción abierta todo el año

La última edición de 'Entre nosotras' ha contado con la participación de 55 mujeres de una docena de procedencias diferentes. El programa mantiene abierta durante todo el año la posibilidad de apuntarse: las mujeres que quieran formar parte pueden llamar a los teléfonos 943 505 635 o 602 218 196.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Entre nosotras' sigue tejiendo una red de apoyo con mujeres migrantes y autóctonas