Irun
También el Roca incorpora foráneos, «pero priorizamos tener gente de casa»Bengoa repasa las novedades en el filial teniendo en cuenta que «tres chicos de Irun han salido por decisión propia para jugar en 3ª RFEF»
I. M.
IRUN.
Sábado, 5 de julio 2025, 20:32
Las incorporaciones de otras nacionalidades en este mercado txuribeltz no se han limitado al primer equipo. También el filial ha anunciado a jugadores como el francés Lucas Boulmot, el marroquí Amara Laghdef o Laken Torres, nigeriano-español formado en Inglaterra.
«Todo es más natural de lo que puede parecer», asegura el director deportivo, Mikel Bengoa. «La prioridad en el filial es el talento de casa, de Irun y su comarca, y completarlo con guipuzcoanos. El Roca volvió a División de Honor hace dos temporadas. En la siguiente sacó 47 puntos; la pasada, 63. Queremos seguir creciendo y luchar por el ascenso y hace falta jugadores de nivel. Es una plantilla con 13-14 jugadores de la comarca y 4-5 guipuzcoanos. Pero necesitamos talento y si no llegamos con eso, lo tenemos que encontrar donde lo haya. Hay que tener en cuenta», apunta, «que se nos han ido tres jugadores importantes, de Irun que van a jugar la temporada que viene en 3ª RFEF. Es muy lícito, por supuesto, pero quiero decir que esos movimientos complican que podamos hacer un equipo súper competitivo sólo con gente de casa. Hemos traído a Gorka Zubiaguirre (CD Vasconia), Asier Zabalo (Antiguoko KE) y Ander Seara (Beasain KE)», recuerda, «y aún habrá algún fichaje más en esa línea. El entrenador, Alberto, es de Irun», como lo era Carlos García, su antecesor. «También el preparador físico, Unai Rodríguez, y el staff en general. Pero si necesitamos un lateral, un extremo y un punta y no tenemos oportunidades de traerlos de Gipuzkoa, pues buscamos en el mercado nacional o internacional. Pero la base del equipo es muy local».
Para recurrir a esos escenarios en busca de futbolistas hay que conocer el terreno. «El 15 de septiembre se cierra el mercado pero no dejamos de trabajar, seguimos viendo jugadores y mantenemos constante comunicación con agentes de distintos lugares, de España, de Francia, de África...»
«El agente de Laghdef, que es el de Aramburu, confía en el Real Unión para su desarrollo. Tiene unas condiciones especiales»
El valor de los agentes
La llegada de Lucas Boumolt es similar a la de Brice Ghusseim la temporada pasada. El delantero francés, cuyo futuro inmediato no se ha resuelto aún, jugó dos partidos con el primer equipo. «En el caso de Laghdef hablamos de un jugador con unas condiciones especiales y su agente, que es el de Jon Mikel Aramburu, confía en el Real Unión para su desarrollo. Quería que viniera aquí. Tener buena relación con los agentes y buena imagen de club es clave».
Algo similar se produjo con Mustapha Muhammad, que se incorpora al filial desde el juvenil. «Es un chico que trajimos de una academia con la que tiene vinculación el ex jugador del Barcelona Haruna Babangida. Nos parecía un jugador interesante y él le propuso venir aquí».
Al tiempo que cuenta esto, Bengoa aclara que estas incorporaciones «son mínimas, porque para el club es una inversión que estos chicos puedan estar aquí en unas condiciones dignas». Incide especialmente en que esta política «no cierra las puertas a nadie. El único jugador que ha subido al primer equipo este año es Aimar Labaka, que es de Errenteria y que será su tercer temporada en el club. No subimos a un extranjero por el hecho de que lo hemos fichado. Las decisiones se toman desde una lógica de rendimiento».
Un último caso de este año, curioso en todos los sentidos, es el del cántabro Laken Torres. Tiene 20 años, de padre guineano y madre santanderina. Es un delantero centro de 1,85 metros que en lo futbolístico se ha formado en el Chesterfield y el Watford. Fichó la pasada temporada por la Gimnástica de Torrelavega de 2ª RFEF, con la que jugó 7 partidos y marcó un gol. «Estábamos buscando un punta que, partiendo del filial, tuviese la capacidad de aportarnos en el primer equipo», explica Bengoa. Se alinearon necesidades e intereses y Laken Torres ha terminado en Irun. «En este caso sí, pero no siempre se consigue que todo cuadre y acabe bien».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.