Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Irati Redondo y Sandra Caballero, técnica y delegada de Juventud, respectivamente, en Martindozenea con las monitoras Amaia Izeta y Erika Hernández.
La presencia de jóvenes en los gaztelekus de Martindozenea y Artia creció un 50% en 2024

La presencia de jóvenes en los gaztelekus de Martindozenea y Artia creció un 50% en 2024

La delegada de Juventud, Sandra Caballero, atribuye el éxito en las cifras «al trabajo de escucha activa que se hace para estar al día de lo que interesa» en esa franja de 12 a 18 años

Iñigo Morondo

IRUN.

Martes, 1 de abril 2025, 19:49

Los gaztelekus de Martindozenea y Artia rompieron el año pasado el récord de asistencia de jóvenes a sus instalaciones. Que en diciembre de 2022 se abriera un segundo Gazteleku es un buen argumento para justificar que, en la suma de ambos, cada vez más jóvenes hagan uso del servicio. Sería equivocado sacar esa conclusión porque las cifras que maneja el servicio de Juventud dicen algo muy distinto. En Artia, las prácticamente 4.000 asistencias de 2023 (3.976) se convirtieron en 6.000 (6.910) en 2024, un incremento del 50%; en Martindozenea, el crecimiento (tanto en términos relativos como en absolutos) ha sido aún mayor: de 5.695 a 9.345. En la suma total, de casi 10.000 a más de 15.000. «Es una muy buena noticia», valoraba la delegada municipal de Juventud, Sandra Caballero. «Estas cifras constatan que la apuesta desde el área por dinamizar los gaztelekus es acertada».

  • asistencias de jóvenes entre los 12 y los 18 años acumularon a lo largo de 2024 entre los gaztelekus de Martindozenea y Artia No sólo supone un récord histórico para el servicio de Juventud, sino que representa un crecimiento enorme respecto a 2024, ejercicio que se quedó al borde de las 10.000 asistencias.

Caballero subrayó dos motivos que sustentan «este éxito. Por un lado, está que hemos puesto a los y las jóvenes en el centro de nuestras políticas públicas: se organizan más actividades, tienen su espacio en las Navidades y tienen su espacio en las fiestas de San Marcial; cuentan con su línea de presupuestos participativos y en los gaztelekus hay un calendario mensual de propuestas». La segunda razón es que tanto en Martindozenea como en Artia se llevan a cabo «actividades de toda índole: artísticas, talleres, charlas de temas que les interesan...» Porque si algo subyace e impregna todo lo que se está desarrollando desde el área de Juventud es «la escucha activa y los gaztelekus son el lugar donde la ejercemos, donde escuchamos lo que tienen que decir, lo que quieren, lo que les apetece, lo que está de moda en cada momento, que con las redes sociales es algo que cambiá súper rápido», señalaba Caballero.

El espacio 15-18

Desde ese mismo principio surgió en 2022 el espacio 15-18 del Gazteleku Martindozenea. Erika Hernández, monitora en Artia, explicó que cada año «los que cumplen 12 están en la puerta deseando entrar» y Amaia Izeta, monitora en Martindozenea, coincidió. «Entran con ganas y ocupan todos los espacios y veíamos que los que son un poco más mayores, a partir de los 15, los perdíamos». Así nació el espacio 15-18 en el piso superior y reservado para esa franja de edad y con una propuesta específica. Esta zona, en concreto, ha duplicado las asistencias de un año a otro, pasando de las 876 que tuvo en 2023, su segundo año de actividad, a las 1.924 de 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La presencia de jóvenes en los gaztelekus de Martindozenea y Artia creció un 50% en 2024