Irun
Podemos reclama al Gobierno municipal que organice un Alarde público e igualitarioJoana Ochoteco
irun.
Jueves, 19 de junio 2025, 21:16
La concejal de Elkarrekin Podemos en Irun, Thania Pazos, y la portavoz en las Juntas Generales de la formación morada, Miren Echeveste, han reclamado al Gobierno municipal «que organice un Alarde igualitario y público para todos y todas».
«El problema de Irun con los alardes es un problema de igualdad, tal y como dijo la directora de Igualdad de la Diputación», en el marco de la Comisión para la Igualdad de las Juntas Generales. Thania Pazos afirmó que, «el PNV y el PSE, junto con el PP, han modulado su discurso para reivindicar lo que ellos llaman 'las dos sensibilidades', intentando legitimar ambas organizaciones al mismo nivel». Sin embargo, «la Ley de Igualdad del País Vasco y su reforma de 2023 sólo legitiman una de ellas, y deja bastante claro que los poderes públicos y sus representantes están obligados a promover la igualdad en todos los ámbitos, y que no pueden participar en eventos que discriminen por razón de sexo». Pazos argumentó que «por mucho que la organización de los alardes sea privada, el espacio que utilizan es público».
Miren Echeveste criticó que el Gobierno municipal, «un año más, ha decidido rechazar la petición de miles de mujeres y hombres de Irun que solicitan que el Ayuntamiento asuma la responsabilidad de organizar un Alarde para todos y todas, sin discriminaciones».
«La única solución»
La portavoz de Podemos en las Juntas instó a EAJ-PNV y al PSE «a que se reúnan con sus ejecutivas locales y les emplacen a organizar un Alarde igualitario». Consideró que «la única solución pasa por que el Ayuntamiento asuma el liderazgo que le corresponde y vuelva a organizar un Alarde para toda la ciudadanía, sin exclusiones». También apuntó que, tras esas palabras de la directora de Igualdad de la Diputación, «habrá que ver qué hace la diputada general», Eider Mendoza, el 30 de junio: «sería contradictorio señalan, por un lado, que hay discriminación, y por otro, que la máxima representante» del ejecutivo foral «acuda a hacer recibimientos a esa discriminación», concluyó Echeveste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.