Borrar

Irun

«Las pantallas nos han individualizado y compartir es uno de los mejores antídotos»

J. O.

IRUN.

Lunes, 24 de febrero 2025, 20:28

La generación que actualmente está criando a niños, niñas y adolescentes se ha liberado de muchos de los tabúes que padecían sus predecesores, pero se encuentra, en ocasiones, desconcertada ante la tarea de educar en un mundo muy diferente al de su infancia. Hay un problema que afecta «no sólo a la educación sexual, sino a todo tipo de educación», y que es que «en los hogares se habla menos. Las pantallas nos han individualizado, nos han quitado la capacidad de compartir tiempo», señala Raúl Marcos. Había pantallas hace cuarenta años, sí, pero eran las de los televisores ante los que se congregaban, juntas, las familias. Los móviles, en cambio, son de uso individual. Otro factor que explica esa menor comunicación es que en la actualidad, en la gran mayoría de los casos, ambos progenitores trabajan fuera de casa: muchos chicos y chicas «pasan tiempo sin esa supervisión adulta que es fundamental, educándose con las pantallas».

Raúl Marcos apunta a la necesidad de «hablar, comunicarnos. Compartir es uno de los mejores antídotos». El psicólogo también señala «la sobreprotección» como uno de los problemas de la crianza actual: «no queremos que nuestros hijos e hijas sufran, pero al meterles en urnas los estamos haciendo muy frágiles».

Aunque se tomen todas las precauciones posibles para evitar que niños y niñas accedan a la pornografía demasiado pronto, es importante abordar esa educación sexual para que sepan que estos contenidos no representan la sexualidad real: «generar cualquier espacio en el que se reflexione sobre pornografía y se cuestione ese modelo es importante y adecuado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Las pantallas nos han individualizado y compartir es uno de los mejores antídotos»