Irun
Osakidetza defiende que «los datos avalan la necesidad de un cambio de modelo»La directora médica de la OSI Bidasoa apunta a que la mayoría de urgencias pediátricas que se atendían en el comarcal «eran leves o muy leves»
J.O.
IRUN.
Martes, 24 de junio 2025, 21:11
La directora médica de la OSI Bidasoa, María Eugenia Alkiza, defendió en la Comisión de Salud que «los datos avalan la necesidad de un cambio de modelo» en la atención pediátrica de la comarca del Bidasoa. El nuevo sistema «se basa en la colaboración entre los profesionales médicos y de enfermería», que definió como «los pilares básicos» de un modelo en el que «la atención se incrementa hasta las 17.00».
Esa ampliación del horario se llevará a cabo mediante la implantación de «turnos mixtos», con horarios de 8.00 a 15.00 y de 10.00 a 17.00. A partir de las 17.00, la atención se prestará «en el PAC, como viene siendo habitual». Este sistema elimina la obligatoriedad de realizar guardias para los pediatras de la OSI Bidasoa, lo cual, defendió Alkiza, redundará en que estos puedan atender «diariamente en su centro de salud, para así garantizar la longitudinalidad que requiere el nuevo modelo». El anterior, reconoció, generaba «una alta rotación de profesionales» y daba lugar a «dificultades en la cobertura de las plazas», lo que derivaba en «sobrecarga en el resto de profesionales».
«Priorizamos la seguridad»
Los niños y niñas que eran atendidos en las urgencias pediátricas del comarcal presentaban, «mayoritariamente, patologías leves o muy leves». Los casos graves, apuntó Alkiza, suponían «entre el 0,4 y el 0,7%» del total y eran derivados al Hospital Donostia.
La directora médica de la OSI Bidasoa defendió la transición hacia ese nuevo modelo que, señaló, «está planificada, se ha realizado formación y se va a impartir a los profesionales una actualización en conocimientos de atención pediátrica». También, aseguró, se lleva a cabo «una monitorización diaria» de las atenciones que se realizan en atención primaria y las que se prestan en el Hospital Donostia. En este último «no se ha generado ningún problema» a raíz de asumir las atenciones de urgencias de niños y niñas del Bidasoa: «son perfectamente absorbibles por los equipos de pediatría que se encuentran en el Hospital Donostia», aseguró.
María Eugenia Alkiza subrayó que «priorizamos la seguridad ante todo, y no nos permitiríamos nada que pusiera en riesgo la seguridad de nuestros niños y niñas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.