Irun
Los neandertales desvelan sus misterios en Oiasso
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
Los neandertales desvelan sus misterios en OiassoEl Museo Oiasso acoge una nueva exposición temporal que, en esta ocasión, ahonda en el que se define como «intrigante universo de los neandertales». Se trata de una muestra organizada por Arkeologi Museoa en colaboración con otros museos y depósitos de materiales arqueológicos de Euskadi y Navarra, con el objetivo de aportar luz sobre los considerados parientes del homo sapiens, con quienes llegaron a coexistir. Poblaron, hasta hace 40.000 años, diferentes zonas de Europa, Oriente próximo y Asia Central, pero la exposición de Oiasso pone el foco en un enclave muy concreto: los Pirineos occidentales. Los neandertales habitaron lo que hoy en día es Euskal Herria hace más de 150.00 años, y el legado arqueológico que aquí dejaron es el hilo conductor de una muestra que se presenta bajo el título 'La historia de la otra humanidad'.
El centenar y medio de piezas arqueológicas originales que componen la exposición fueron halladas en el entorno cercano, y posteriormente custodiadas por instituciones como Gordailua, el BIBAT de Araba, el gobierno de Navarra o el propio Arkeologi Museoa. La muestra está comisariada por Joseba Ríos Garaizar, investigador del departamento de Patrimonio Cultural la Diputación de Bizkaia, y Asier Gómez-Olivencia, investigador del departamento de Geología de la UPV. Ambos llevan más de dos décadas investigando el mundo de los neandertales.
La directora de actividades del museo, Aizpea Goenaga, enumera con entusiasmo esas piezas que se muestran en once vitrinas: «este hacha, por ejemplo. ¡Una pasada!». Fósiles, rocas grabadas o huesos de animales de la época son algunos de los tesoros que revela esta muestra.
El conjunto de piezas arqueológicas se complementan con paneles explicativos y con ilustraciones de gran formato que firma el reconocido artista Emmanuel Roudier. Es una exposición «para dedicarle un poco de tiempo», como recomienda la directora de actividades.
Desde que supieron de esta iniciativa, tanto Aizpea Goenaga como Juanjo Jiménez, director de Oiasso, contactaron con Arkeologi Museoa para traer la exposición a Irun. Define la muestra como «un viaje» que permite acercarse a la realidad de los neandertales, «a su biología, sus formas de vida, su evolución y las razones de su desaparición». Persisten, todavía, algunos mitos asociados a los neandertales que esta exposición contribuye a derribar. La sociedad que conformaban estos homínidos era más avanzada que el estereotipo que sigue vinculado al imaginario popular. Lo pudieron descubrir los asistentes a la visita guiada que ofreció Joseba Ríos.
Esta actividad fue la antesala a un ciclo organizado en torno a la exposición que tendrá lugar el junio: los próximos días 11, 12 y 13 el Museo Oiasso acogerá una serie de conferencias dedicadas a ahondar en la historia de los neandertales y las últimas teorías al respecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Miguel Pérez, Josemi Benítez (GRÁFICOS) e Isabel Toledo
Amaia Oficialdegui, Sara I. Belled, Álex Sánchez y Raúl Rivas
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.