

Secciones
Servicios
Destacamos
Joana Ochoteco
Irun.
Martes, 8 de abril 2025, 20:13
El Ayuntamiento ha hecho públicos los datos delincuenciales de la ciudad correspondientes a 2024, que reflejan un descenso del 2,61% respecto al año anterior. Las cifras se comunicaron ayer, después de que el pasado 31 de marzo se celebrase en la Ertzain-etxea de Irun la Junta de Seguridad en la que se hizo balance y analizaron los datos. En el encuentro participaron los alcaldes y los responsables de las policías locales de ambos municipios, así como de la Ertzain-etxea.
Desde el Ayuntamiento de Irun destacan ese descenso en la tasa general en comparación con los incrementos en Euskadi (3,39%) o en las capitales vascas (un 0,82% en Vitoria-Gasteiz, un 2,49% en Bilbao y un 18,7% en Donostia). En 2023 Irun registró un total de 4.748 infracciones penales, mientras que el año pasado fueron un centenar menos: según se recoge en la memoria, la cifra de 2024 fue de 4.624. La tasa de infracciones por cada 100.000 habitantes se sitúa en 72,64.
es el total de infracciones penales que Policía Local y Ertzaintza registraron en Irun en 2024, un descenso del 2,61% en comparación con las 4 748 del año anterior.
17% es el descenso en los delitos contra la libertad sexual, que han pasado de 47 a 39 casos.
93 son los robos con intimidación cometidos en 2024, exactamente la misma cifra que en 2023.
48 es la cifra de robos en comercios, un 32% menos que en 2023, cuando fueron 71.
La alcaldesa, Cristina Laborda, asegura que «es cierto que queda mucho trabajo por hacer, pero siempre es positivo que baje el número de delitos en la ciudad». Laborda señala que desde el Ayuntamiento, «conscientes de que la seguridad es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, seguiremos reforzando la coordinación con la Ertzaintza para seguir haciendo frente a los hechos delictivos que suceden en la ciudad».
En este sentido, desde el Ayuntamiento recuerdan la firma de un convenio específico de colaboración entre la Policía Local y la Ertzaintza, el pasado mes de julio. Este convenio busca regular las formas y procedimientos de cooperación y colaboración policial entre ambos cuerpos, con el objetivo de mejorar la operatividad de los servicios policiales. «Sabemos que los y las iruneses nos piden acciones concretas para la mejora de la convivencia y la seguridad, y seguiremos redoblando esfuerzos y reforzando nuestras acciones para que esa línea que este año marcamos siga en descenso», subraya la alcaldesa.
Por su parte, el delegado de Policía Local, Iñigo Bergés, destaca los «avances significativos en la protección de la ciudad y la mejora de la seguridad ciudadanas» que «ha logrado la Policía Local de Irun, bajo la proactividad y la colaboración. Las cifras de detenidos, atestados judiciales y las intervenciones realizadas evidencian un enfoque que combina prevención, control y sensibilización», señala Bergés. Desde el área de la Policía Local se trabaja para «seguir impulsando una mayor presencia en los barrios, un control más estricto de las infracciones y una continua formación de los agentes», con el objetivo de «mejorar la calidad de vida de la ciudadanía irundarra y asegurar una convivencia más segura y armónica», asegura el delegado.
La estadística conjunta de Policía Local y Ertzaintza desglosa las infracciones según su tipología. En los delitos contra las personas se encuentran aquellos contra la libertad sexual, que han experimentado un descenso significativo: de los 47 casos de 2023 se ha pasado a 39, lo que se traduce en un 17% menos. Sin embargo, en otras infracciones englobadas dentro de esta tipología, como los delitos contra la integridad de las personas o de lesiones, se produjo un aumento del 5,5%, pasando de 524 en 2023 a 553 en 2024.
El conjunto de los delitos contra el patrimonio ha registrado un descenso del 3%: el año pasado se cometieron 2.166 frente a los 2.235 del período anterior. En el desglose de las infracciones incluidas en este tipo sí se observan, no obstante, algunos incrementos: es el caso de de los robos en domicilios, que aumentaron un 3,4% (de 85 a 93 casos). Subieron, también, los robos en dependencias anexas a viviendas, como garajes, de 15 en 2023 a 23 en 2024. Los robos con violencia e intimidación fueron exactamente los mismos en ambos períodos, un total de 93.
Los descensos más significativos entre los delitos contra el patrimonio se registraron en los hurtos, que bajaron un 10,75% (de 1.209 a 1.079 casos) y en los robos a comercios, que pasaron de 71 a 48, lo que supone un 32,39% menos. Los delitos de estafa disminuyeron de 64 a 59, y en los delitos informáticos el descenso ha sido del 11,39%, pasando de 1.062 en 2023 a 941 el año pasado.
La tercera tipología de infracciones es la referida a los delitos contra la seguridad colectiva, que en este caso han aumentado, concretamente, en un 27,24%, pasando de 268 a 341. El incremento es especialmente fuerte en lo que se refiere a tráfico de drogas, donde las infracciones pasaron de 36 a 63, un 75% más. En cambio, los delitos relacionados con la seguridad vial (conducción bajo la influencia del alcohol o drogas) registraron un ligero descenso: en 2023 fueron 180, y el año pasado, un total de 175.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.