Irun
Ikusmira cumple una década como espacio de acogida para los recién llegados a Irun
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
Ikusmira cumple una década como espacio de acogida para los recién llegados a IrunM. A. I.
Irun.
Lunes, 12 de mayo 2025, 19:45
El área de Bienestar Social ha puesto en marcha, por décimo año consecutivo, el proyecto 'Ikusmira'. Este programa está dirigido a personas extranjeras que ... se hayan empadronado este último año en Irun, y ofrecerá encuentros semanales hasta el 5 de junio. Si bien ya se ha celebrado la primera cita de esta edición, las personas interesadas en participar todavía están a tiempo de apuntarse.
El encuentro con el que arrancó Ikusmira se celebró en el Ayuntamiento, donde el delegado de Bienestar social, Josu Iguiñiz, recibió a los participantes. En la Sala Capitular, les presentó el proyecto y ofreció una breve explicación de la organización municipal y la historia de la ciudad: «los vascos y las vascas sabemos bien lo que supone tener que dejar nuestra tierra y emprender un nuevo proyecto en un país desconocido. Durante años, tuvieron que migrar y buscar un nuevo porvenir en otras tierras. Hoy, destaco vuestra decisión de abandonar lo que más queríais y emprender vuestro viaje aquí, en Irun», expresó Iguiñiz.
Los objetivos de Ikusmira son acoger y dar a conocer los recursos que ofrece la ciudad para garantizar la integración de los participantes, así como promover espacios de encuentro y mejorar la comunicación y la relación entre personas de distintas culturas. El programa ha formado dos grupos, uno que se reunirá los miércoles de 11.00 a 13.00 y otro, los jueves de 17.00 a 19.00. Tres mediadores participan en el desarrollo para poder así garantizar la comprensión en otros idiomas como el árabe o el rumano. Las actividades serán conducidas por este equipo, y en algunas de ellas participarán también personas que trabajan en recursos municipales. Entre otras iniciativas, los participantes visitarán equipamientos como la biblioteca, el SAC o el Euskaltegi, las instalaciones de Bidasoa activa y los gaztelekus, el Museo Oiasso o la ermita de Santa Elena. También conocerán la sede de Bidasoa activa y el instituto Plaiaundi, y se les informará sobre el programa de medio abierto.
El cierre de esta edición de Ikusmira se llevará a cabo en el parque ecológico Plaiaundi, en un acto durante el que los participantes recibirán sus certificados de asistencia. Las personas que quieran sumarse al programa pueden hacerlo llamando a los números de teléfono 943 505 635 o 638 901 245. Deberán elegir entre el grupo de mañanas o el de tardes.
En caso de dificultad a la hora de apuntarse, pueden ponerse en contacto también mediante los números de teléfono de la coordinadora (602 218 196) y la mediadora intercultural rumana (699 111 073).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.