Borrar
Desde el mes pasado, los autobuses de Txik Txak se dejan ver por Irun con una frecuencia de media hora. La parada de San Juan es la más utilizada en Irun por parte de los usuarios del servicio transfronterizo de Txik Txak. FOTOS: MORONDO

Autobuses

Hendaia, ahora más cerca de Irun

Frecuencias. Desde el mes de enero, las líneas 14 y 15 de Txik Txak, que es como se denominan ahora las que conectan con Irun, hacen su recorrido cada 30 minutos en vez de cada hora

Sábado, 22 de febrero 2025

La apertura del paseo peatonal y ciclista de Plaiaundi ha puesto Hendaia mucho más cerca de lo que nunca estuvo de Anzaran, El Pinar o San Miguel, pero las mejoras de conexión sostenible con la villa vecina no pasan sólo por los saludables ejercicios de caminar o pedalear. Desde comienzos de año se ha hecho efectivo el nuevo convenio que mejora y amplía el servicio de la línea regular de autobús una Irun con Hendaia.

En 2016, Hego Bus incorporó a su catálogo de líneas en el sudoeste francés dos que pisaban Irun. Una, por la frontera de Santiago, llegaba hasta la plaza de San Juan; la otra entraba por el barrio urrundarra de Behobie y tenía cabecera en Behobia, a nuestro lado del Bidasoa. No fueron pocas las barreras administrativas que tuvo que superar aquel convenio (internacional, no hay que olvidarlo), que hasta necesitó, al menos por este lado, refrendo del Gobierno central. El acuerdo se firmó para ocho años, por lo que en 2024 vencía y fue necesario que el consistorio firmara un nuevo documento con la actual gestora del servicio, Txik Txak (iniciativa que reunió a Hego Bus y a otras prestatarias de transporte público de Iparralde), que de nuevo tuvo que viajar a Madrid para ser validado.

En los nuevos términos se mantenían las dos líneas, que ahora han cambiado de denominación para presentarse bajo los números 14 (Behobia) y 15 (San Juan), pero desde que en enero entró en vigor esta segunda versión del convenio, las frecuencias son de 30 minutos. El cambio es mayúsculo. En 2016, el autobús pasaba cada hora, aunque es verdad que en los últimos años se habían afinado algo los números y si en invierno la distancia entre un Txik Txak y el siguiente era de 70 minutos, en verano pasaba a 45. La idea de que en los meses estivales esta línea se estire hacia el oeste de la ciudad para dar servicio hasta Puiana se mantiene exactamente igual en el nuevo acuerdo que tiene una validez de 8 años y 4 meses.

Por encima de la muga

Aquel primer convenio «facilitó una comunicación transfronteriza como no la habíamos conocido», valora el delegado de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Irun, Sergio Javier. Aunque inicialmente fuera con una frecuencia de una hora, «fue una novedad y creo que cumplía muy bien con ese espíritu del transporte público de conectar a las personas, aportar cohesión, facilitar el movimiento... Pero lo hacía, además, sobre la muga, que nosotros pensamos que tiene que ser un puente, nunca una barrera. Desde un primer momento, estas líneas transfronterizas fueron muy bien acogidas».

Respaldado por el uso que los ha convertido en unos de los itinerarios con mejores ratios, bajar las frecuencias a 30 minutos «es un gran paso y al mismo tiempo, algo lógico viendo cómo de llenos van tantas veces los autobuses».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hendaia, ahora más cerca de Irun

Hendaia, ahora más cerca de Irun