
Irun
La Feria del Libro reivindicará sus miles de historiasSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
La Feria del Libro reivindicará sus miles de historiasJoana Ochoteco
Irun
Miércoles, 9 de abril 2025
El amor por la lectura y el talento literario comarcal son los pilares sobre los que se asentará, el próximo 23 de abril, la ... Feria del Libro de Irun. La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, define este evento que acogerá la plaza del Ensanche como «una oportunidad», tanto para los lectores como para que quienes no tienen tanta afición «adquieran este hábito tan saludable» que «nos transporta a otros puntos, otras historias» y permite «veranos reflejados en diferentes realidades».
Esos autores locales que participarán en la cita son buen ejemplo de que el mundo de los libros da para mil historias: una de las más recientes y entrañables es la de Alicia Alonso, la irunesa de sólo trece años que acaba de publicar su primer libro. 'Guardianes de Eilën 1: El amuleto de Anhálah' es «una novela de fantasía» cuya trama arranca con «un amuleto que concede todos los deseos a la persona que lo posea», explica la propia Alicia Alonso. La joven reconoce que haber dado el salto a la literatura está siendo una bonita experiencia, y que le ilusiona participar en la Feria del Libro de su ciudad. Allí, presentará y firmará ejemplares de su novela de 13.00 a 14.00 horas.
De 10 00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Horario de apertura de los stands de Elkar y Tinta Cómics. Estarán presentes también la editorial Bitamine y la asociación de escritores del Bidasoa Oskarbi.
10 30 a 12.00. Taller artístico familiar para crear libros personalizados, a cargo de Artean Espazioa.
12 00. Presentación de la publicación de 'Etxe berriko kontakizunak - Relatos del nuevo hogar', proyecto de la beca Ribera de Raquel Meyers y Arkaitz Saiz.
13.00. Presentación y firma de 'Guardianes de Eilën I El amuleto de Anhàläh', de Alicia Alonso.
16 00. Cuentacuentos infantil 'Liburuzainak zaldigainean', a cargo de Maite Franko.
17 00. Presentación de 'Mujeres en la historia del arte', de Mariajo Noain.
18 00. Presentación de 'Merezco una primavera', de Nerea Kortabitarte.
19 00. Presentación de 'Ehun zaldi trostan', de Ainhoa Urien.
Otra historia, más veterana, es la de Javier Gil Díez-Conde, que llevará a la feria su novela 'La imagen heroica': «no es una novedad editorial porque ya fue presentado en su día», pero acaba de publicarse una segunda edición. Tras presentarlo en Puerto Rico, «donde ha tenido una acogida verdaderamente buena», el irunés vuelve a acercar a su ciudad este título.
Arkaitz Saiz y Raquel Meyers contarán la historia de su proyecto 'Etxe berriko kontakizunak-Relatos del nuevo hogar', ganador de la beca Ribera y que ahora ve la luz en forma de libro: en él, exploran el período entre los años 50 y 70, cuando la migración interna llegó a la comarca de Bidasoa impulsando industrias como La Palmera, Porcelanas Bidasoa, Chocolates Elgorriaga o Sancheski. Arkaitz Saiz explica que «hemos recopilado imágenes tanto de archivo como familiares, fotografías y retratos» que ilustran esa historia local.
Bitamine estará en la feria con un nuevo proyecto que nace con el objetivo de ser testimonio narrativo: la fábrica de creación se ha reconvertido «en editorial independiente y autogestionada», explica Helga Massetani. Con una trayectoria de quince años, Bitamine ha albergado un buen número de proyectos e investigaciones artísticas cuyo legado se materializará a través de esa editorial. «Tanto imágenes como textos» recogidos por los artistas tomarán forma de libros «en un formato bonito, a cargo del diseñador Sergio Pérez Berastegi».
La nueva historia de Nerea Kortabitarte «reivindica la dulzura en este mundo de desabrigos y se adentra en las complejidades de lo que significa ser mujer en el siglo XXI». Es el poemario 'Merezco una primavera', que presentará en la feria acompañada por Zuriñe Uriarte, autora de las ilustraciones. «Quedan poquitas unidades», adelanta Kortabitarte, «porque hemos hecho una edición limitada de 300 ejemplares y se están vendiendo muy bien», Anima a los iruneses que quieran hacerse con uno a que no se pierdan la cita del próximo 23 de abril.
Anunciar todas esas historias vuelve a ser cometido de Lorena Martínez Oronoz: un año más, ha diseñado el cartel de la Feria del Libro, cuyo significado define como «una armadura, casi un chaleco antibalas; unas alforjas que ayudan a recorrer el camino con espíritu crítico, con ganas de saber y conocer, con imaginación. Creo que la velocidad de un libro sigue mereciento la pena», corrobora la autora.
El Día del Libro se celebrará también en la biblioteca CBA, donde se llevará a cabo la XXV edición de las lecturas públicas. 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez', de Harkaitz Cano, es el título en euskera que complementará la lectura de 'El Quijote' en castellano. Todas las personas interesadas en participar en el acto leyendo un fragmento de estas obras pueden apuntarse contactando con la biblioteca, en el teléfono 943 505 420 o el mail biblioteca@irun.org.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.