Irun
El feminismo y el Puente Avenida, propuestas ganadoras de la Beca Ribera
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
El feminismo y el Puente Avenida, propuestas ganadoras de la Beca RiberaX. DE LA LINDE GARCIA
Irun.
Lunes, 12 de mayo 2025, 19:45
El impacto del Puente Avenida y la reinterpretación del río Bidasoa como separación corporal y afectiva han sido las propuestas galardonadas de la beca ... Ribera. En la rueda de prensa celebrada ayer en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento, la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, presentó a las cuatro personas ganadoras: Ageda Blasco e Izaro Ieregi con 'Través' y Rubén Ávila y María José Noain Maura con 'Puente Avenida. Memoria histórica sobre el Bidasoa'.
En esta edición, cinco propuestas han optado a las dos becas dotadas de 11.250 euros cada una y que desde de 2016 vienen propiciando proyectos de investigación-acción en torno al río Bidasoa a través de la frontera y la memoria histórica.
En palabras de la delegada de Cultura, se trata de una convocatoria «única en el territorio», puesto que plantea un trabajo en formato tándem entre disciplinas artísticas y de investigación. De este modo, Alzaga reforzó la apuesta del Ayuntamiento con estas becas que permiten «seguir hablando de nuestra comarca, de los de casa y con los de casa».
El proyecto de memoria histórica presentado por Ávila y Noain Maura estará compuesto por un documental y un libro que muestren el impacto histórico del puente en la comarca. El primero explicó que la pieza audiovisual contará con entrevistas a irundarras y profesionales como historiadoras o ingenieros.
En cambio, la labor de documentación correrá a cargo de Noain Maura, que se mostró agradecida con la productora Gachira Films por haber contado con ella. La arqueóloga y antropóloga mostró su deseo de posicionar el Puente Avenida en «el lugar que se merece». A pesar de reconocer haber vivido «totalmente a espaldas» de él, lo considera «un protagonista de nuestra ciudad y de nuestra historia», ya que ha estado presente en momentos históricos tan significativos como en las dos guerras mundiales o en la propia pandemia del Covid-19, durante la cual permaneció cerrado.
'Través' es el otro proyecto elegido por el jurado, una propuesta que parte del ámbito de la investigación feminista y corporal desde una práctica artística y performativa. Así, un grupo de trabajo «anónimo y plural» participará en cuatro sesiones en las que realizarán prácticas corporales relacionadas con ideas filosóficas de pensamiento feminista, además de una performance a través de la cual mostrarán el resultado de la investigación.
Más allá del límite político y geográfico que supone el río Bidasoa, Ieregi quiso incidir en el «lugar de cambio y de posibilidades» que ofrece el mismo. Para ello destacó la figura del agua como «elemento que traspasa los límites», a través de la cual trabajarán «la figura del sujeto no contenido». Blasco, por su parte, añadió que la idea del río «como cuerpo fluido pone en jaque» el concepto de fronteras: «Nosotras cuestionamos la frontera corporal, el agua no es propiedad de nadie, atraviesa los cuerpos y los territorios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.