Irun
Ertzaintza y Policía Local trasladarán el plan de ocio nocturno a los sanmarcialesEl nuevo dispositivo «está dando resultados» y se aplicará «potenciado» durante las fiestas sumado a los esfuerzos en análisis y prevención
Las fiestas de San Pedro y San Marcial son, «con diferencia, el mayor esfuerzo organizativo y el mayor evento que afrontamos cada año como ciudad», ... aseguraba este jueves la alcaldesa, Cristina Laborda. «Los días festivos movilizan a muchísimos trabajadores». Este jueves mismo había tenido una reunión de coordinación de los sanmarciales «en la que estaban todas las áreas municipales» y si bien reconoció el trabajo de cada una, subrayó como «el aspecto más importante de todos» el de «la seguridad y la convivencia. Es la prioridad máxima».
Newsletter
Ertzaintza y Policía Local llevan meses de trabajo coordinado para preparar este mes de junio. La colaboración entre los dos cuerpos viene de muy atrás, pero como recordó el delegado de Seguridad Ciudadana, Iñigo Bergés, «últimamente se ha visto de manera especial en las calles con el Plan de Ocio Nocturno en las noches de los fines de semana. Está siendo muy visible y ha tenido muy buenos resultados hasta ahora, sobre todo en cuanto a la percepción de seguridad».
La idea, así lo reafirmó también el mando de la Ertzainetxea local, Andoni Urdangarin, es extender ese modelo de trabajo al conjunto de los días de fiestas. «El de ocio nocturno es un plan ambicioso y lo que vamos a hacer es potenciarlo durante las fiestas».
«Los comportamientos desde el civismo y el respeto ayudan a disfrutar más de las fiestas y con mayor tranquilidad»La alcaldesa Laborda señaló que en las fiestas, «que son el mayor esfuerzo organizativo del año, la prioridad es la seguridad»
Urdangarin avanzó que habrá mucho trabajo de prevención a partir del análisis de todos los datos que se puedan recoger desde distintas fuentes. Acciones como definir las zonas de mayor oportunidad delictiva para incidir allí especialmente, detectar las tendencias delictivas o identificar a las personas más problemáticas se combinarán con patrullas a pie y en vehículo y presencia estática en puntos clave predefinidos.
«En Irun el delito no compensa»
Para la recogida de información «se usarán cauces oficiales y no oficiales (redes sociales, colaboración ciudadana)» y será clave la coordinación con el resto de cuerpos policiales de la comarca (incluidas Policía Local de Hondarribia y gendarmería de Hendaia) y con Osakidetza, Cruz Roja, Bomberos, áreas municipales... todo coordinado desde la sala de emergencias que se establecerá en la comisaría de la Policía Local. El jefe de la guardia municipal, Juanjo Aizpiolea, adelantó que los agentes locales participarán en los dispositivos coordinados con los autonómicos «y estarán también cerca de los puntos lila. Y todo ello realizando otras muchas tareas» que no tienen que ver con la seguridad ciudadana sino con «el desarrollo de los eventos: balizamientos, reserva de espacios, cierre y apertura de tráficos...».
Los tres, Laborda, Urdangarin y Aizpiolea, remarcaron la importancia de la colaboración ciudadana, «los comportamientos desde el civismo, el respeto y la convivencia nos ayudan a afrontar las fiestas mucho mejor y a disfrutarlas con mayor tranquilidad». A «los amigos de lo ajeno, de aquí o que nos visiten con las fiestas», Urdangarin les advirtió de que «el delito en Irun no compensa. Tenemos una gran coordinación entre todas las policías presentes en la ciudad y un lujo de partido judicial juzgado-fiscalía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.