Irun
«A día de hoy, hay cuatro pediatras en una comarca de 100.000 habitantes»Integrantes de Osasun Bidasoa intervinieron en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, donde denunciaron «la falta de personal médico»
El malestar que sigue presente en la comarca del Bidasoa a raíz del cierre de las urgencias pediátricas llegó este lunes hasta la Comisión de Salud del Parlamento Vasco en voz de integrantes de Osasun Bidasoa. Allí denunciaron que «a día de hoy, hay cuatro pediatras en una comarca de 100.000 habitantes».
Mariaje Alfonso recordó que, cuando se abrió el Hospital del Bidasoa, el servicio de urgencias pediátricas estaba conformado por cuatro pediatras hospitalarios, que asumían las guardias. En 2012, este modelo se cambia y las guardias pasan a ser cubiertas por pediatras de los centros de salud de la comarca. Esto implicaba que los profesionales «se iban en cuanto podían a otras comarcas con mejores condiciones laborales». La situación se mantuvo hasta que esta primavera se suprimieron las urgencias pediátricas, que ahora se atienden en el Hospital Donostia. Osasun Bidasoa considera que esta circunstancia genera «desigualdad, porque las familias más vulnerables, las que no tienen dinero para los desplazamientos en taxi, se ven discriminadas».
Mariaje Alfonso negó que este nuevo modelo suponga «una mejora de la accesibilidad y de la calidad». La supresión de las urgencias, como explicó Osakidetza en su momento, se compensaría con un refuerzo en la atención primaria de pediatría, que ampliaría su horario hasta las 17.00. Alfonso aseguró que «esa mejora ni ha existido. No hay pediatras hasta las 17.00, hay una pediatra en el ambulatorio de Irun Centro que se quedaba» hasta esa hora «porque entraba más tarde», pero «atendía su cupo, no se quedaba para ver urgencias. Lo que han hecho es poner una enfermera» que atiende a niños y niñas y «si considera que los tiene que ver el médico de familia», de adultos, «los pasa».
Como ejemplo del «malestar de la pediatría en la comarca», Mariaje Alfonso citó el caso de una pediatra «que llevaba 30 años» trabajando en un ambulatorio de Irun y residía en esta misma ciudad: «ha pedido el traslado», aunque sólo le queden «dos años para jubilarse». La integrante de la plataforma denunció «la falta de personal médico en la OSI Bidasoa», que tildó de «alarmante. En este momento, de doce pediatras de la comarca están trabajando cuatro, dos en el ambulatorio de Hondarribia y uno en cada ambulatorio de Irun».
Psiquiatría infanto-juvenil
El servicio de psiquiatría infanto-juvenil fue otro de los temas que se abordó en la comisión: esta especialidad esta temporalmente vacante en el Bidasoa, pero Igor Medrano, miembro de Osasun Bidasoa, puntualizó que «el problema no es de ahora. Es un servicio que llevaba pendiendo de un hilo años, y esto lo que denota es mala gestión y falta de previsión».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.