Irun
La campaña turística estival abre el foco a la gastronomía, el ocio y la naturaleza localesBajo el lema 'Déjate guiar', Bidasoa Activa y el Ayuntamiento ponen en marcha las actividades turísticas de verano con amplia colaboración de los agentes locales
Barbara Hossein
Irun
Miércoles, 2 de julio 2025, 20:10
Irun Turismoa de Bidasoa Activa y el Ayuntamiento inauguran el periodo estival con su nuevo programa turístico, que incorpora actividades gastronómicas, de ocio y rurales. ' ... Este verano, déjate guiar', campaña presentada por Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa Activa, que aboga por una propuesta más completa para las y los irundarras que permanezcan en la ciudad. Una iniciativa cultural más amplia que quiere, según Alzaga, «abrir la mirada respecto a campañas anteriores e incluir también esas experiencias que enriquecen la oferta local». Sin dejar de lado las visitas patrimoniales y culturales, la campaña abre su foco a la gastronomía, la enología y el entorno rural.
Para oriundos y turistas que quieran disfrutar del verano en la ciudad, la presidenta de Bidasoa Activa asegura que «esta campaña interpela también a quienes se quedan este verano y quiren aprovechar para reconectar con su ciudad o redescubrirla desde un enfoque distinto».
-
Museo Oiasso. Incorpora dos propuestas una visita guiada temática por las salas del museo y termas romanas y un tour específico por el Irun Romano.
-
Restaurante Félix Manso Ibarla Invita a cocinar junto al chef cinco platos marinados con vino o a participar en una cata de pintxos con explicación del maridaje, además de ofrecer talleres de cocina para niños y niñas.
-
Sidrería Ola Muestra el proceso de elaboración de la sidra y ofrece una experiencia completa que combina visita, cata y menú tradicional.
-
Vinoteca Mendibil Una cata a ciegas de cinco vinos para agudizar los sentidos y aprender a degustar. Es la propuesta de una vinoteca nacida en 1894.
-
Badoa Esta cooperativa sostenible dedicada al alquiler de bicicletas propone rutas guiadas que recorren lugares como el Camino de la Bahía y la Vía Verde del Bidasoa.
-
Kayak Basque Country Ofrece dos líneas de actividades en kayak, una en el mar de Hondarribia y otra en el río Bidasoa guiadas por monitores especializados dependiendo del nivel de dificultad.
-
Santiagotarrak El club de remo y piragüismo abre «las puertas al Bidasoa» para descender sus aguas.
El programa incluye degustaciones, rutas en bicicleta, salidas en kayak e incluso visitas a las termas romanas del Museo Oiasso, inauguradas este abril. Habrá planes y actividades para todos los públicos, por ejemplo, los más pequeños de la casa tendrán un nuevo taller de cocina impartido por el restaurante Félix Manso Ibarla, donde elaborarán platos tradicionales.
A la presentación de la campaña, además de Nuria Alzaga, asistió la directora de Bidasoa Activa, Eva Fernández. Una jornada en la que también participaron distintos agentes, entidades y empresas que forman parte de la promoción estival. El acto tuvo lugar en la oficina de turismo, punto de encuentro e información, ubicado en la plaza Luis Mariano, donde se puede obtener información sobre los materiales promocionales de esta campaña que, asimismo, estarán disponibles en distintos puntos de la ciudad y en espacios turísticos.
Actividades de otros años
Entre las iniciativas que se repiten este verano destacan las rutas guiadas por los enclaves históricos, como la actividad Puente a Puente, que recorre el tramo del Bidasoa desde el Puente Avenida pasando por la antigua aduana de Behobia hasta Gazteluzar. Con una duración aproximada de dos horas, esta actividad programada todos los jueves de julio y agosto, ofrece una lectura al pasado de la ciudad a través de lugares clave.
Las visitas guiadas al consistorio también se mantendrán en el programa. Estas sesiones de 50 minutos permitirán conocer al detalle el edificio y algunas de sus estancias más representativas. Tendrán lugar los últimos sábados de cada mes hasta noviembre, tanto en castellano como en euskera. Durante el verano, cada sábado se ofrecerá la visita al campanario de la iglesia del Juncal, estrenada el año pasado con éxito rotundo. Duran 25 minutos, cuestan 1,5 euros y hay varios horarios disponibles
En cuanto a las visitas patrimoniales, con una duración de dos horas y opción linguística, se podrán conocer espacios emblemáticos como la ermita de Santa Elena, que en palabras del director del Museo Oiasso, Juanjo Jiménez, es «una verdadera joya».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.