Irun
La campaña Bidasos 2030 de este año arranca en Urdanibia Berri y JaitzubiaSolo el 40% de los vecinos de la zona usa el contenedor del orgánico, por debajo de la tasa del 66% de la comarca
X. de la Linde García
Irun.
Miércoles, 28 de mayo 2025, 20:31
El barrio de Urdanibia Berri y las zonas de Jaitzubia son la primera parada de la campaña Bidasos 2030 de cara a este año, impulsada ... por Servicios de Txingudi con el objetivo de aumentar la tasa de recogida selectiva de residuos. Desde que la iniciativa echara a andar en 2022, el uso del contenedor marrón del orgánico en la comarca ha aumentado en un 12%, situándose en el 66% las personas que hacen uso del mismo.
Servicios de Txingudi puso en marcha la campaña hace tres años tras detectar un «breve decrecimiento» en la tasa de reciclaje. Después de años de sensibilización y recopilación de datos, la última tasa de reciclaje de la comarca se sitúa en el 57%, lejos todavía del objetivo del 70% establecido para 2030.
A pesar de ello, la gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, explicó en la rueda de prensa celebrada en Eihera plaza, que la tasa de reciclaje va en aumento «poco a poco». Zubitur estuvo acompañada por la presidenta de la mancomunidad, Cristina Laborda, y el vicepresidente, Igor Enparan.
Las altas en el contenedor orgánico superaron el 67% en las barrios donde se realizó la campaña durante el 2024
Este año, la mancomunidad ha puesto el foco en aquellos barrios en los que «aún queda margen de mejora». Ése es el caso del barrio de Urdanibia Berri y las zonas próximas a Jaitzubia, donde según Servicios de Txingudi, solo el 40% de las y los vecinos utilizan el contenedor del orgánico.
Hasta el 3 de junio, la oficina itinerante ubicada en Eihera plaza ofrecerá información y proporcionará el material necesario para realizar la recogida selectiva, en horario de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 entre semana, y los sábados de 9.00 a 14.00. Además, educadores ambientales acudirán puerta a puerta para resolver las dudas que puedan tener los ciudadanos de la zona sobre el reciclaje.
Tras Urdanibia Berri, la oficina itinerante se trasladará al barrio hondarribiarra de Akartegi del 5 de junio al 15 de julio, para regresar a Irun del 17 de septiembre al 28 de octubre a los barrios de San Miguel, Anzaran y Pinar.
Eficacia de la campaña
La gerente de la mancomunidad aseguró que, cuando se proporcionan herramientas y acompañamiento a la ciudadanía, ésta responde, y destacó que en los barrios donde se desarrolló la campaña durante el pasado año, las altas en el contenedor orgánico superaron el 67%. Según los datos proporcionados por la mancomunidad, el uso del contenedor marrón en las zonas de Santiago, Beraun, Casco Histórico, Dunboa, Arbes y Meaka pasó del 53% al 68%, mientras que en Larreaundi, Olaberria Behobia y Artia lo hizo del 56% al 71%.
La última visita de Bidasos 2030 fue a la Alde Zaharra y a Portu Auzoa de Hondarribia, donde el incremento fue del 46% al 63%.
«Pequeños gestos»
Tanto la alcaldesa de Irun como el alcalde de Hondarribia reafirmaron el compromiso de ambos gobiernos con la campaña Bidasos 2030 e incidieron en el «gran impacto colectivo» que supone el separar correctamente los residuos. «No solo ayuda al medioambiente, sino también a mantener limpias nuestras calles, nuestro mar y a que las próximas generaciones tengan un mundo más saludable», explicó Enparan.
Por otro lado, Zubitur recordó que «separar correctamente tiene un beneficio», ya que las familias bidasotarras que «separan correctamente la recogida selectiva» pagan una tasa anual de 148 euros, 125 euros menos que quienes no lo hacen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.