Borrar
Salida de una de las primeras ediciones, desde el Stadium Gal.

Irun

Fue bonito mientras duró

Ciclismo. Después de haberse disputado trece ediciones en los últimos quince años, se ha dejado de organizar la 'Marcha cicloturista Juanma Garate', que nació en 2009 como homenaje al corredor irundarra

Iñigo Aristizabal

Sábado, 28 de junio 2025, 21:24

Este mes de junio y el programa de fiestas de San Pedro y San Marcial han echado de menos una cita que se había convertido en clásica, la 'Marcha cicloturista Juanma Garate'. Su primera edición se celebró en 2009 y ha tenido trece entregas. Los organizadores han decidido cerrar la persiana y repasamos lo que ha sido esta prueba cicloturista con Iñaki Zamarreño, uno de sus motores.

El irundarra recuerda que «llevaba toda la vida siguiendo la trayectoria de Juanma como ciclista. Le costó muchísimo pasar a profesionales y lo tuvo que hacer en Italia, porque no encontraba equipo en España. Y al final hizo una carrera extraordinaria. Curiosamente empezamos con la marcha el año en el que ganó la etapa del Tour de Francia en el Mont Ventoux».

Asegura Zamarreño que «si fuera futbolista tendría hasta una calle en Irun, pero yo veía que no se le reconocía lo suficiente y se me ocurrió la idea de organizar la marcha, estando él todavía en activo, a modo de homenaje».

«El 80% de los participantes solía ser de fuera y alucinaban con Agiña, Aritxulegi, Jaizkibel...»

A las ideas hay que darles forma y «se lo propuse al Club Ciclista Irunés. No había mucha gente, bastante tenían con llegar a otras tareas y no conseguí sacarlo adelante a la primera. Tuvieron que pasar tres años hasta que por fin pudimos empezar a organizar la prueba, ya con Proko Gómez de presidente del club».

Formar un equipo

Había que remangarse. «Empezamos a tirar de contactos, del propio Juanma, que siempre se involucra un montón, y a formar un equipo con gente del club, con amigos, familia...».

Reconoce que «no teníamos experiencia» pero que «año a año le fuimos cogiendo el truquillo. No somos profesionales pero queríamos hacerlo lo mejor posible. Escuchando también lo que nos decían los participantes. 'Hazla más larga', 'Hazla más corta', 'Haz dos, una larga y otra corta'...».

Y el recorrido ha sido uno de los caballos de batalla. «Muchas veces nos chocábamos con Tráfico, con Diputación, había problemas con los permisos... Es un tema muy complicado».

El trazado de la 'Marcha Juanma Garate', los trazados porque se hacían dos, ha incluido clásicos puertos de la zona como Agiña, Aritxulegi, Jaizkibel, Erlaitz... «La gente de aquí ya conoce esos puertos, pero los que venían de fuera alucinaban con lo que tenemos aquí. Y normalmente el 80% de los participantes han sido de fuera de la comarca». Además, en los últimos años se incluía al poco de salir la playa de Hondarribia y subida al faro. «Así abarcábamos toda la comarca y quedaban unos recorridos súper chulos. Nos permitía enseñar lo más cercano y luego salir un poco hacia fuera».

Saca pecho con «los avituallamientos que poníamos, que eran espectaculares, tanto en la prueba como al final de la misma. Gente que iba también a otras marchas nos decía que lo nuestro era de otro nivel».

Ilustres invitados

También han podido disfrutar de esos recorridos y avituallamientos muchos grandes nombres del ciclismo, que acudían invitados por Garate. «Por aquí han pasado Miguel Indurain, Abraham Olano, Juan Antonio Flecha, Pedro Horrillo, Carlos Barredo, Patxi Vila, Haimar Zubeldia, Markel Irizar... Y me olvidaré alguno. El último año el invitado fue Esteban Chaves, del equipo de Juanma».

Además de estos ilustres, la participación normalmente rondaba los 300-400 corredores. «El récord lo tenemos en 462 dorsales». Y a ellos hay que sumar los que la víspera participan en las sesiones de spinning. «Intentábamos hacer un fin de semana completo. El domingo la marcha y el sábado otras actividades, acompañando a la recogida de dorsales».

En este punto recuerda también «una prueba de simulación que se hizo, las charlas de Juanma para los niños, una marcha infantil...».

Cerrar la persiana

Pero la historia de la Marcha Garate ha llegado a su fin, después de quince años y trece ediciones. «Ha sido por un cúmulo de circunstancias. Se nos han caído patrocinadores, la participación no era todo lo buena que queríamos, todo lo que cuesta organizar... El propio Juanma me decía, 'ya está, lo hemos hecho y las cosas tienen un principio y un final'».

Y Zamarreño entiende que «ha sido una etapa súper chula de quince años, que la hemos disfrutado a tope en cada edición. El segundo domingo de junio, que hubiera tocado hacer la marcha, salí en bici. Y eso que llovía. Tenía un sentimiento de añoranza y colgué un vídeo en facebook como recuerdo de la prueba y para agradecer a todos los que han participado estos años y, sobre todo, a los que han colaborado».

¿Volverá algún día la Marcha Garate? «No creo. Es una etapa que ha acabado y no tendría mucho sentido retomarla».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fue bonito mientras duró

Fue bonito mientras duró