Irun
Behar Bidasoa aprovechó el Día de África para reivindicar una cooperación que «escucha, construye y transforma»
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
Behar Bidasoa aprovechó el Día de África para reivindicar una cooperación que «escucha, construye y transforma»M. A. I.
Irun
Miércoles, 28 de mayo 2025, 20:30
La ONG Behar Bidasoa aprovechó el Día de África que se celebró el pasado domingo para poner en valor el trabajo que lleva desarrollando desde ... hace más de cuatro décadas en Ruanda, uno de los países donde concentra su acción de cooperación internacional. Es una cooperación «centrada en el derecho a la vivienda digna, el acceso al agua, acceso a los estudios y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y familias más vulnerables», explican desde la ONG.
Behar Bidasoa trabaja en colaboración con contrapartes locales, acompañando procesos comunitarios en los que son las propias personas protagonistas quienes definen sus necesidades y prioridades. «Desde Behar Bidasoa creemos que África no necesita salvadores, necesita aliados. El Día de África es una oportunidad para desmontar estereotipos, poner rostro a realidades diversas y reivindicar una cooperación basada en el respeto y la justicia».
Las principales líneas de trabajo de Behar Bidasoa en Ruanda se desarrollan en torno a tres grandes ejes. En el ámbito del desarrollo económico local se impulsa una cooperativa agrícola y ganadera, también un taller de carpintería y soldadura y un servicio de construcción y mantenimiento de viviendas e infraestructuras comunitarias. En cuanto a sostenibilidad, educación y desarrollo social hay diferentes proyectos ambientales (generador de biogás, placas solares, reforestación...), así como acciones de empoderamiento de la mujer (formación, asociacionismo...) y impulso de una educación integral (desde edad preescolar hasta Formación Profesional y capacitación agrícola), además del desarrollo del Centro Cultural de Kabuga como «espacio clave para la promoción cultural y educativa».
El tercer bloque se basa en el desarrollo de infraestructuras básicas como la construcción de casitas, puentes, carreteras y letrinas públicas; la creación de sistema de recogida, conducción y acceso al agua potable; la creación de un mercado, una residencia para estudiantes y un centro de salud; electrificación de instalaciones (cocina y comedor escolar, campo de deportes y residencia para profesorado) e instalación de un equipo de potabilización de agua para uso comunitario.
«Todos estos proyectos están centrados en derechos humanos fundamentales y se desarrollan con una perspectiva de género, sostenibilidad y corresponsabilidad», señalan desde Behar Bidasoa.
«Queremos recordar que África es mucho más que lo que habitualmente se muestra y el Día Mundial es una buena oportunidad. África es diversidad, fuerza, cultura, capacidad de resiliencia y de transformación. Y también, un continente atravesado por desigualdades globales que deben abordarse desde la corresponsabilidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.