Borrar
qIntegrantes de la entidad han estado estos días colocando por la ciudad los carteles que anuncian los actos de mañana y pasado.
La bandera republicana ondeará mañana en San Juan

Irun

La bandera republicana ondeará mañana en San Juan

Asociación Nicolás Guerendiain. La entidad, que en otoño conmemorará su XX aniversario, organiza los actos que tendrán lugar los días 13 y 14 de abril

Joana Ochoteco

Viernes, 11 de abril 2025, 19:45

La Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain no falta a su cita con las conmemoraciones en torno al 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República. Mañana domingo, día 13, celebrarán en la plaza San Juan el habitual acto de izada de la bandera tricolor: «empezaremos a las 12.30, con txalaparta y un discurso de la asociación», explica Tino Zamora, presidente de la entidad republicana. También adelantó que ha confirmado su participación la alcaldesa, Cristina Laborda. «Para nosotros es importante que el Ayuntamiento se implique en estos actos de reconocimiento».

Como cada año, la izada en Irun contará con un invitado especial que en esta ocasión será la asociación Intxorta. Esta entidad memorialista de Arrasate ha colaborado en varias ocasiones con los republicanos iruneses. Levantarán la bandera con el acompañamiento musical de la Banda, que interpretará el Himno de Riego, el Eusko Gudariak y la Internacional.

La enseña ondeará en la plaza San Juan durante todo el lunes, día 14, pero la Asociación Republicana tiene preparado otro acto para esa jornada: «haremos una marcha republicana por toda la ciudad», como otros años, «en coches y con banderas. Daremos la vuelta a todo Irun, con el objetivo de que la ciudadanía vea que no olvidamos el 14 de abril», explica Tino Zamora.

La entidad está organizando una marcha republicana que recorrerá toda la ciudad el lunes

Actos en octubre

Efectivamente, la Asociación Republicana Irunesa conmemora esa fecha todos los años, pero la de este 2025 tiene cierto carácter especial porque la entidad está a las puertas de cumplir dos décadas de andadura: será en octubre cuando celebren un XX aniversario cuyo programa de actos ya están organizando. «Tenemos intención de celebrar un ciclo de conferencias», adelanta Zamora. El primer ponente confirmado es Pedro Barruso: el historiador, nacido en Donostia y residente en Madrid, fue quien protagonizó hace 20 años la primera charla de la Asociación Republicana Irunesa. «Cuando se lo propusimos, se mostró encantado de colaborar con este ciclo de conferencias. Se acordaba de aquella charla que dio en Irun». La entidad quiere completar el programa del 20 aniversario con una exposición que repase, a su vez, las muestras que han organizado a lo largo de su andadura.

Lo conseguido desde que se fundase en 2005 no es poco: la asociación republicana ha realizado cada año un homenaje a las personas fusiladas en Pikoketa en agosto de 1936, y han visto crecer el apoyo popular a este acto año tras año. «La cantidad de gente que va hoy en día y su implicación es impresionante». En relación con quienes fueron asesinados allí, «también hemos conseguido que el panteón del cementerio» en el que reposan sus restos «se renueve», incluyendo en la placa nuevos nombres de personas que han sido localizadas.

La lucha por Pequeña Velocidad

Otro logro que destaca el presidente de la entidad es el panel que, junto al canal de Olaberria, recuerda a los presos que lo construyeron mediante trabajos forzados, en la posguerra. «Muchos terminaron estableciéndose aquí, murieron en Irun y tienen descendientes en la ciudad».

A toda esta labor en pro de la recuperación de la memoria histórica hay que sumar el trabajo de la asociación republicana en torno al pabellón Pequeña Velocidad: la entidad ha luchado por preservar los únicos vestigios de un campo de concentración que se conservan en toda Gipuzkoa contactando con diferentes instituciones. Hace apenas unos meses, en febrero, recibieron con satisfacción la noticia de que el Consejo de Ministros aprobaba un nuevo proyecto para la pasarela que unirá la nueva estación con Pío XII, y cuyo planteamiento garantiza la protección de Pequeña Velocidad, situado en las inmediaciones.

Actualmente, están dando pasos para que el panteón de la familia de Nicolás Guerendiain, el alcalde republicano que da nombre a la entidad, pueda ser en un futuro «un sitio de memoria. Si la familia estuviese de acuerdo, se podrían depositar sus restos allí y que fuera un lugar de recuerdo», apunta Tino Zamora. A día de hoy desconocen dónde se encuentran los restos de Guerendiain, «pero seguimos investigándolo». También aspiran a que vuelvan a Irun los restos de Evaristo Larrañaga y Florencio Iratxeta, concejales iruneses republicanos fusilados en la prisión de Burgos en 1938. Fueron enterrados en el cementerio de dicha localidad. Las indagaciones de la Asociación Republicana han permitido concretar la parcela exacta en la que están, pero los trámites burocráticos que posibiliten su regreso a Irun no están siendo sencillos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La bandera republicana ondeará mañana en San Juan