
Hondarribia
Talaia crea la comisión para niños y niñas con necesidades educativas especialesSecciones
Servicios
Destacamos
Hondarribia
Talaia crea la comisión para niños y niñas con necesidades educativas especialesTalaia Eskola ha creado una comisión de familias para niños y niñas con necesidades educativas especiales. La directora, Jaione Bikuña, señala que «seguimos trabajando nuestro ... compromiso con la inclusión y el bienestar de su comunidad educativa», y explica que «la Asociación de Familias del centro ha dado un paso adelante con la creación de esta comisión».
Este foro «tiene como objetivo principal convertirse en un espacio donde las familias puedan compartir sus experiencias personales, hablar de sus dudas y miedos, y apoyarse mutuamente». En Talaia tienen muy presente que «la crianza y educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) puede plantear retos únicos, pero también está llena de aprendizajes y satisfacciones. Por eso, contar con un espacio donde estas vivencias sean escuchadas y comprendidas es fundamental».
Nora Maiza, de la Asociación de Familias, cuenta que «la comisión busca facilitar el diálogo con la dirección del colegio para proponer mejoras y trabajar de manera conjunta en iniciativas que favorezcan el bienestar y el desarrollo de todos los alumnos y alumnas».
Para garantizar una gestión eficaz, se recogerán por escrito los procedimientos a seguir, se revisará cada curso y se establecerá un sistema de seguimiento periódico que permita evaluar los avances y plantear nuevos objetivos según sea necesario.
Además de la puesta en marcha de esta comisión, Talaia cuenta con dos recursos innovadores que aportan un plus a la enseñanza moderna.
En el edificio Biteri ha establecido el aula sensorial, un espacio diseñado para estimular la percepción sensorial, permitiendo a los niños y niñas experimentar y aprender a través de la acción y la interacción con diferentes estímulos. Jaione Bikuña explica que «el aula sensorial que tenemos en Biteri no solo apoya el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los estudiantes con NEE, sino que también fomenta un enfoque de aprendizaje basado en la experimentación, tan valioso para todos los niños y niñas». Asegura que «este espacio es una muestra del compromiso del colegio Talaia con la innovación pedagógica y la atención a la diversidad».
Por otro lado, el edificio Bordari alberga IkasLab, un espacio físico, flexible y diáfano de 400 metros cuadrados, diseñado para implementar metodologías activas que ponen al alumno en el centro de su proceso de aprendizaje. IkasLab «fomenta la colaboración, la creatividad y el aprendizaje práctico, convirtiéndose en un referente en innovación educativa en el cual se implementan el pensamiento computacional, tecnología, radio y televisión...».
También en Bordari, este curso se ha inaugurado un espacio de 200 metros cuadrados dedicado a reuniones y actos, ampliando las posibilidades de interacción y trabajo conjunto dentro de la comunidad educativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.