
Hondarribia
En recuerdo de los 55 hondarribitarras que pasaron por el campo de GursSecciones
Servicios
Destacamos
Hondarribia
En recuerdo de los 55 hondarribitarras que pasaron por el campo de GursIñigo Aristizabal
HONDARRIBIA.
Martes, 8 de abril 2025, 20:13
Este domingo en el campo de concentración de Gurs se llevó a cabo un acto en memoria de los deportados. Entre 1939 y 1945 pasaron por el primeramente llamado campo de acogida pero que acabó siendo de concentración, más de 60.000 personas. Y en los primeros años, 55 hondarribitarras, 54 hombres y una mujer, a los que está dedicada la exposición 'El sueño de Gernika Berri' que se puede ver hasta el domingo en Arma Plaza, de 10.00 a 18.00 horas todos los días salvo el domingo, que se cierra a las 14.00.
La muestra llega directamente desde el Museo de la Paz de Gernika, cuenta con paneles informativos en cuatro idiomas, fotografías y el listado completo de los 55 hondarribitarras, y está diseñada por Josu Chueca Intxusta, que el pasado viernes ofreció una charla en kultur etxea, explicando la realidad de Gurs y las vivencias de quienes pasaron por allí.
Francisco Aguilar Mendizabal, Benito Alvarez Miñam(n)o, Félix Aramburu Ezponda, Luis Argote Argote, Agustín Aristizabal Valerdi, José María Arocena Aguirre, Ignacio Arruabarrena Ugarte, Ignacio Caeiro Igotz, Norberto Francisco Campandegui Gaztelumendi, Juan Carraux Usandizaga, Luis Carraux Usandizaga, Jesús Carrera Olascoaga, Antonio Cuberes Costa, José Díaz Díaz, José María Echaide Urdangarai o Urdangarin, Francisco Emery Arocena, Francisco Etxeberria Sagarzazu, León Ezeiza Etxebeste, Salvador Ezeiza Ruiz, Concepción García Serrano, José María Garmendia Aranzazu, Cándido Gende Sagarzazu, José Bernabé Goicoechea Oyarzabal, Manuel Juan Goicoechea Oyarzabal, Santiago Goicoechea García, José María González Oyarbide, Olegario Anunciación (H)igos Ogoscozabal, Ramón Lucio Lecuona Aramberri, José Joaquín Manterola Etxeberria, José Marín García, Fidel Martín Villate, José María Mendiburu Pérez, José Julián Olamusu, Olamaza u Olamuro Echaide, Pío Olazabal Alza, José Lázaro Olaziregi Alzaga, Hilario Ortiz Barcina, Juan Oyanguren Sánchez, Miguel Oyarzabal Arrambide, Félix Olazabal Olascoaga, Pedro Oyarzabal Zabala, Francisco Pérez Cerezo, Juan Pezón o Pezonaga García, Angel Prieto Hernández, Benito Rioboj Bernardez, Isidoro Ruiz Herrero, Ignacio Sagarzazu Muguruza, Ricardo Sagrado Zubiaga, Diego Salazar García, Félix Alejandro San Juan Pison, Julián Tell Pérez, Joaquín Tife Balerdi, Nicasio Tife Balerdi, Juan Tife Manterola, José Turegano Eresue y Antonio Zulaica Basurco.
Junto con la exposición y charla, se han preparado varias propuestas dirigidas a los jóvenes de los centros escolares. Por un lado, se ha elaborado una unidad didáctica para acercar la realidad de Gurs y conocer más directamente las vivencias de algunos hombres y mujeres de Hondarribia. Además, el alumnado también tendrá la oportunidad de visitar el campo de concentración de Gurs y el lugar de memoria que se encuentra allí.
En los últimos años, a petición de la Comisión de Convivencia del Ayuntamiento, un grupo de historiadores ha estado trabajando en la memoria de nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento aprovechan para «agradecer a Koldo Ortega, Joxerra Enparan, Aitzol Arroyo y Pedro Barruso toda su disposición y colaboración a la hora de organizar estos eventos».
En 2021 se promovió la 'Semana de la Memoria', dentro de la cual, entre otras actividades, se instaló una placa conmemorativa en Kai Zaharra. También se realizó una visita guiada a los 'lugares de la memoria' de la mano de los historiadores, otras escolares y en el auditorio se celebró una mesa redonda bajo el título 'Exiliados de 1936'.
Dos años más tarde se puso en marcha otra 'Semana de la memoria', repitiendo visitas guiadas con ciudadanía y alumnado y con la charla 'Giza Eskubideen urraketak. Entre dos dictaduras' en Kultur Etxea.
Por otro lado, al amparo de la Ley 20/2022 de Memoria, se acordó retirar el nombramiento de hijo predilecto a Pedro Muguruza y sacar el busto de Francisco Sagarzazu del salón de plenos del Ayuntamiento.
En 2024 se llevó a cabo en el auditorio un acto de reconocimiento y reparación a los alcaldes, concejales y trabajadores municipales de Hondarribia cesados en 1936 a la que acudieron los familiares de los 27 homenajeados.
Este año el foco se ha puesto en el campo de concentración de Gurs, que está situado a 123 kilómetros de Hondarribia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.