Borrar
Las dos mociones sobre sanidad presentadas por ciudadanos contaron con el apoyo del pleno. F. DE LA HERA

Hondarribia

Las preocupaciones por la sanidad encontraron apoyo en el pleno municipal

Se apoyaron sendas mociones sobre urgencias pediátricas y sobre psiquiatría infanto-juvenil

Iñigo Aristizabal

Hondarribia

Viernes, 30 de mayo 2025, 19:41

La preocupación que existe en la comarca sobre los recortes en sanidad se coló en el pleno municipal del jueves, que se prolongó por espacio de tres horas y media.

La primera media hora estuvo dedicada a mociones presentadas desde el exterior. La primera solicitó «la restitución del servicio de psiquiatría infanto-juvenil y que se mejore en la medida de lo posible. Estamos perdiendo muchos servicios y hay que pelearlo. Y el Ayuntamiento tiene que defender a la ciudadanía».

La segunda moción, de la plataforma Osasun Bidasoa, pidió que «se recupere el servicio de pediatría en urgencias», retirado el 13 de abril. «Que vuelva el modelo que había hasta el año 2012, porque el que hemos tenido hasta ahora ha sido fallido». Recordaron que «en el hospital está acudiendo una media de cinco niños al día, además de otros a los que no se les atiende, por lo que se falsea la estadística. Y otros están yendo directamente a Donostia».

En ambos casos las mociones salieron adelante con los votos favorables de Abotsaniz (siete), EH Bildu (dos) y PSE-EE (uno), además del apoyo y agradecimiento por la implicación de los ciudadanos, y abstención del PNV (cuatro). El nacionalista Gonzalo Carrión explicó sobre el servicio de psiquiatría que «Osakidetza está intentando cubrir esa plaza pero no encuentra médicos y ha creado un segundo puesto de trabajo». En el tema de pediatría en urgencias apuntó que «tenemos un servicio de salud pública que se puede mejorar pero que es el mejor a nivel estatal. No debemos ser alarmistas».

Ordenanza de terrazas

En el pleno también se dio un paso más en la tramitación de la ordenanza de terrazas, con votos a favor de Abotsanitz (siete) y EH Bildu (dos) y en contra de EAJ-PNV (cinco) y PSE-EE (uno).

Estitxu Urtizberea, concejala de Ordenación Urbana, recordó que «es el tercer paso de los seis que tiene este proceso, ahora se abre el plazo de consulta pública, hasta el quince de octubre. No había una ordenanza, solo para el casco histórico y se había quedado vieja. Empezamos en diciembre de 2023 y se han llevado a cabo reuniones con diferentes colectivos».

Desde EAJ-PNV denunciaron que «no nos hemos sentido parte del proceso. Se han celebrado reuniones pero las decisiones las habéis tomado vosotros de forma unilateral» y el PSE-EE señaló que «no se ha respondido a la hostelería y si no hay acuerdo y consenso las cosas se complican. No es oportuno tomar estas decisiones en verano, vemos mejor retrasar la aprobación inicial».

Hubo también discrepancias en la aprobación de proyectos urbanísticos, al entender EAJ-PNV que «no ha habido concurso público y se ha concedido directamente a una empresa» y asegurar el PSE-EE que «la negociación no ha sido buena, he visto falta de humildad porque ha habido mucha propaganda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las preocupaciones por la sanidad encontraron apoyo en el pleno municipal

Las preocupaciones por la sanidad encontraron apoyo en el pleno municipal