El Plan General de Hondarribia posibilitará construir 1.500 viviendas
900 de ellas serán de VPO
Iñigo Aristizabal
Hondarribia
Viernes, 6 de junio 2025, 13:34
El equipo de gobierno prevé que en Hondarribia se construyan 1.500 nuevas viviendas, siendo cerca de 900 públicas. Está en proceso el nuevo Plan ... General de Ordenación Urbana, que se llevará a aprobación provisional en el pleno del 19 de junio y en el que se pueden introducir cambios, aunque manteniendo las líneas maestras del anterior.
De esta forma, la decisión de no construir viviendas en Basako, donde se preveían 236 viviendas de alto standing, se compensa repartiendo esa cifra en varias zonas de la ciudad. En Montañenea se podrán construir 84 viviendas (30% VPO, 33% a precio concertado y 33% en régimen libre), en la promoción de Cubo de la Magdalena y Labreder 85 (65% libres y 35% de protección oficial) y, con proporciones de 55% de VPO, 20% viviendas de protección oficial tasadas y 25% libres, 242 en Karmeldarrak, 422 en Tudelenea-Botika y 345 en Etxanikenea. Además de estas viviendas se construirán otras 300 en diferentes zonas del municipio.
Emergencia habitacional
El alcalde Igor Enparan ha señalado que «uno de los ejes centrales del nuevo planeamiento es dar respuesta a la grave emergencia habitacional que sufre el municipio. En la última década, al menos un tercio de las y los hondarribitarras de entre 30 y 45 años, más de 1.300 personas, se han visto obligadas a marcharse por la falta de vivienda o por precios inaccesibles. Es un drama que no podíamos seguir ignorando. Queremos que la juventud y las familias puedan desarrollar su proyecto de vida aquí, en su pueblo. Las personas de Hondarribia tenemos derecho a vivir en Hondarribia».
Ha añadido que «no hemos venido a gobernar para dejar las cosas como estaban. Este Plan también quiere romper con dinámicas que han hecho de Hondarribia una ciudad con ciudadanía de primera y segunda clase. Mientras gobernemos, las élites no recibirán privilegios y no habrá espacio para la especulación».
Además, el PGOU también apuesta por 'Auzo-bihotzak', iniciativa que consiste en dotar a todos los barrios de servicios que permitan una vida digna para toda la ciudadanía. «Se busca un urbanismo que no solo construya viviendas, sino que garantice una Hondarribia para vivir bien. En este sentido, el Plan se ha elaborado pensando en el equilibrio entre barrios, la promoción de la cultura y el fortalecimiento de los lazos comunitarios».
Otro de los elementos que ha guiado la elaboración del PGOU ha sido la defensa activa del comercio local, frente a amenazas como los grandes centros comerciales o macrooutlets. La concejala Garoa Lekuona ha explicado que el «PGOU anulado de 2017 preveía un macrooutlet de 38.000 metros cuadrados en Zaldunborda. Ahora se recoge un espacio de 40.000 metros cuadrados en el que sólo 15.000 se destinarán a actividades comerciales, y únicamente podrán establecerse comercios singulares. Es decir, tiendas de decoración, concesionarios de coches… pero nunca macrooutlets. Los otros 23.000 metros cuadrados tendrían un uso industrial».
Respecto al campus tecnológico de Zubieta, Lekuona ha recordado que «llevamos años con este proyecto y a las actividades económicas calificadas tecnológicamente le hemos añadido que también deben estar vinculadas al sector primario, incorporando actividades relacionadas con la innovación.
Apartamentos turísticos
El Plan General también recogerá una nueva reglamentación sobre los apartamentos turísticos. Estitxu Urtizberea ha detallado que «podrán estar en los primeros pisos o, en el caso de edificios de siete plantas o más que tengan un apartamento turístico en la primera, se podrá habilitar otro más arriba. Estará prohibido en casas con estructura de madera y todos los apartamentos turísticos deberán tener entradas dignas. Se establece una moratoria de cuatro años para quienes actualmente no cumplen las normas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.