Hondarribia
La oficina itinerante de BidaSOS 2030 se encuentra ahora frente al polideportivo
Secciones
Servicios
Destacamos
Hondarribia
La oficina itinerante de BidaSOS 2030 se encuentra ahora frente al polideportivoQuienes en los últimos días hayan acudido a Hondartza Kiroldegia o pasado cerca habrán podido observar que el decorado de la plaza exterior es ... distinto al habitual. Allí se encuentra, hasta el 15 de julio, el contenedor de BidaSOS 2030, una oficina itinerante con la que Servicios de Txingudi busca seguir incrementando la tasa de reciclaje en la comarca. Acompañan a esta estructura varios bloques en los que claramente se puede diferenciar qué objetos van a cada contenedor.
Es el tercer año de la campaña BidaSOS, que anteriormente en Hondarribia ya ha estado en Amute-Kosta y Mendelu (2023) y casco histórico y La Marina (2024).
La oficina itinerante atiende de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00, y los sábados de 09.00 a 14.00. En este punto también se podrán recoger cubos domésticos y bolsas compostables, además de resolver cualquier duda sobre el sistema de recogida.
Desde Servicios de Txingudi han apreciado que las anteriores etapas de la campaña, tanto en Hondarribia como en Irun, están funcionando bien. De hecho, se ha aumentado del 54% al 66% las altas en el contenedor marrón del orgánico. Esta evolución ha ayudado a dejar atrás la bajada registrada en 2022 y a alcanzar una tasa de reciclaje del 57 % en la comarca.
Por barrios, los datos de casco histórico y La Marina señalan un incremento significativo en el uso del contenedor orgánico del 46% al 63%.
Según Leire Zubitur, gerente de la Mancomunidad de Servicios del Txingudi, «estamos viendo cómo el compromiso ciudadano se traduce en resultados tangibles. En zonas donde se ha desarrollado la campaña, las altas en el contenedor de los residuos orgánicos han superado el 67% de media
Entiende Zubitur que «cuando se ofrece información clara, herramientas adecuadas y acompañamiento, la ciudadanía responde. El incremento en las altas del contenedor marrón del orgánico ha sido notable, y esto refleja un cambio en los hábitos de la comarca. Queremos seguir construyendo entre todos un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente».
Además, recuerda el beneficio económico: «Una familia comprometida paga 148 euros al año, mientras que quienes no segregan correctamente sus residuos abonan 273 euros. Son 125 euros de diferencia, una recompensa clara al esfuerzo ciudadano».
Igor Enparan, alcalde de Hondarribia, destaca que «se trata de una prioridad política y social. Tenemos la responsabilidad de liderar el cambio. La mejora de la recogida selectiva no es una opción, es una necesidad. En Hondarribia, queremos que cada vecino y vecina sepa que su gesto cuenta. La campaña BidaSOS 2030 no es solo una campaña informativa, es una llamada a la acción. Vamos a seguir apostando por la cercanía, la educación y la implicación directa como herramientas para avanzar hacia una comarca más limpia y comprometida con el futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.