Hondarribia
El Ayuntamiento destaca el interés público de la promoción Cubo/LabrederLas 25 viviendas de protección social en alquiler se destinarán a personas de Hondarribia que cumplan los requisitos
Iñigo Aristizabal
HONDARRIBIA.
Miércoles, 18 de junio 2025, 20:32
Una semana después de anunciar el acuerdo para la construcción en Montañenea de entre 75 y 84 viviendas, un tercio de VPO, el Ayuntamiento ha cerrado con la promotora Sukia Eriakintzak el acuerdo para la promoción mixta de Cubo de la Magdalena (entre las calles Javier Ugarte y Sabino Arana) y Labreder. Desde el consistorio destacan que se trata de un convenio urbanístico «con criterios de sostenibilidad, cohesión urbana y garantía del derecho a la vivienda».
Este acuerdo se enmarca en el nuevo Plan General en tramitación y constituye «un paso firme para responder a la emergencia habitacional, con una apuesta clara por el alquiler protegido y que además va suponer la transformación y mejora del entorno urbano».
Nexo entre dos barrios
Se realizará una intervención integral de regeneración urbana, que mejorará la conectividad peatonal, facilitará la inclusión de colectivos con movilidad reducida, y generará espacios de encuentro para la ciudadanía, reforzando la unión y la relación urbana entre los dos barrios. Y es que el ámbito del Cubo de la Magdalena servirá como eje vertebrador entre el casco histórico y La Marina, gracias a una nueva plaza pública, recuperando elementos singulares de la muralla, un ascensor que salvará el desnivel entre ambos barrios, y la puesta en valor del patrimonio histórico, en especial la muralla medieval.
El acuerdo supone una respuesta directa a la emergencia habitacional. El ayuntamiento recibirá 25 viviendas de protección social en alquiler (VPS) con una superficie construida sobre rasante de 2.192 metros cuadrados, que se ubicarán en Labreder. Esas viviendas serán gestionadas por el Departamento de Vivienda del Ayuntamiento y se destinarán a personas de Hondarribia que cumplan los requisitos de acceso al parque de alquiler protegido. También se construirán y entregarán al Ayuntamiento dos locales dotacionales (157,5 metros cuadrados construidos) para equipamientos de proximidad en Javier Ugarte 9.
Además, el convenio especifica que el edificio de viviendas públicas en alquiler se entregará completamente terminado y simultáneamente con el edificio del Cubo de la Magdalena, lo que permitirá reducir considerablemente los plazos para su puesta en uso al servicio de la ciudadanía.
Casas, no dinero
Desde el Ayuntamiento subrayan que «este modelo de recibir las cesiones legales en viviendas protegidas, en lugar de una compensación monetaria, permite crear un parque público de vivienda y optimizar los recursos y asegurar la construcción efectiva de vivienda social».
Además, ponen el foco en que este convenio urbanístico «no solo cumple, sino que supera las exigencias legales en materia de dotaciones y cesiones. El valor total de lo que recibe el Ayuntamiento en especie y en cesiones supera ampliamente las obligaciones legales que la ley establece, lo que refuerza el interés público de la operación».
En definitiva, «este convenio responde a un modelo de ciudad más diverso, compacto y sostenible, donde el urbanismo está al servicio de la ciudadanía y no de la especulación. Es un ejemplo de cómo el urbanismo puede ser una herramienta para garantizar derechos y mejorar la vida cotidiana de las personas».
Desde la promotora, Aitziber Sukia reconoce que «los promotores también somos conscientes de la emergencia habitacional existente hoy en día, y en el caso del Cubo de la Magdalena nuestro compromiso es firme para entregar al Ayuntamiento un edificio totalmente construido para que disponga de él cuanto antes para paliar en la medida que le sea esta emergencia habitacional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.