Hondarribia
Para Abotsanitz «lo raro es que no existiese una ordenanza de terrazas»Secciones
Servicios
Destacamos
Hondarribia
Para Abotsanitz «lo raro es que no existiese una ordenanza de terrazas»I. A.
HONDARRIBIA.
Miércoles, 28 de mayo 2025, 20:31
La corporación municipal está citada hoy en el ayuntamiento para, a partir de las 18.00 celebrar un pleno ordinario que cuenta con quince puntos en el orden del día. Uno de ellos es la propuesta de aprobación inicial de la ordenanza reguladora de terrazas en establecimientos de hostelería.
Para Abotsanitz «es increíble que en una población que recibe 190.000 visitantes al año no tengamos una ordenanza integral (el casco viejo sí tiene la suya). Dicha ordenanza es algo tan sensato como importante».
Recuerda que «hace diez años el anterior Gobierno municipal propuso un borrador, pero cuando advirtió el coste político que podía suponer el desarrollo de la ordenanza, decidió guardarlo en un cajón. Y hasta hoy».
El partido gobernante, en coalición con EH Bildu, señala que «vamos a cumplir sin miedo y a petición popular lo que prometimos», a pesar de que «nuestra iniciativa puede ser tardía si miramos a nuestro alrededor y nos comparamos con otros pueblos y ciudades de similares características que ya han renovado por segunda o tercera vez sus ordenamientos, como Donostia, Zarautz o Getaria».
Abotsanitz subraya que «uno de los objetivos de esta normativa es amparar y blindar legalmente las terrazas hosteleras, sacándolas del limbo jurídico en que se encuentran» y valora «muy positivamente el amplio proceso participativo y de intercambio de ideas que ha superado con creces el marco legal establecido en estos casos». Destaca que ha habido una consulta pública, sendas reuniones con hostelería, vecindad y personas de movilidad reduciday que «dentro del ayuntamiento se ha trabajado el tema en por lo menos tres comisiones».
Si bien el plazo de exposición pública es legalmente de quince días, «hemos querido ampliarlo y hasta mediados de octubre cualquiera puede hacer llegar propuestas referentes a dicho documento. No es un escrito cerrado, se pueden realizar cambios en la ordenanza».
Abotsanitz descarta las acusaciones de imposición «aunque siempre habrá quien niegue la evidencia» y recuerda cómo «en una época los permisos se concedían verbalmente, de manera individual, sin documentos legales... Eso sí que era imposición, opacidad y carencia de cultura democrática».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.