

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
baztan.
Domingo, 12 de julio 2020, 00:18
Con motivo de la situación actual provocada por el COVID-19, algunos de los alumnos europeos y otros de América que tenían plaza confirmada en el taller 'Filmando en Navarra con Oliver Laxe', han tenido que rechazarla por temas de cuarentena. Por este motivo todavía quedan algunas plazas libres para este taller de cine, que se celebrará entre el 6 y el 15 de agosto en el valle de Baztan, más concretamente en los Estudios Melitón situados en el Campus Lekaroz.
Se trata de un taller intensivo de 10 días de duración y con capacidad para 40 alumnos. El precio asciende a 750 euros. «El Taller de inmersión cinematográfica con el cineasta Oliver Laxe es una ocasión única para formarse y trabajar en la realización integral de películas cortas», explican desde la organización. «Es además, una oportunidad de conocer compañeros de trabajo o afición para el resto de tu vida». «Está dirigido a profesionales, estudiantes y amantes del cine. A guionistas, directores, productores, actrices, actores, técnicos y cortometrajistas. Pero también a compañeros de Bellas Artes, Filosofía, Sociología, o simplemente gente inspirada o interesada en el cine y a gente con ganas de aprender y trabajar en equipo».
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos. Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: 'Todos vós sodes capitáns' recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y 'Mimosas' obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla. En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. 'Lo que arde' recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. 'O que arde' es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Durante 10 días, 40 participantes tendrán el privilegio de desarrollar películas cortas guiados bajo los consejos y la supervisión del director Oliver Laxe, uno de los cineastas más brillantes de la comunidad cinematográfica internacional.
El taller está basado en el ejercicio práctico de la creación, por lo que, aunque no es imprescindible, se valora que cada participante sea independiente y tenga conocimientos básicos de imagen y edición, además de contar con el material técnico para rodar y montar su trabajo (una cámara y un ordenador con programa de edición). Oliver Laxe guiará el ritmo del taller y acompañará en la toma de decisiones sobre los tiempos de grabación, localizaciones en las que se desarrollarán los proyectos de rodaje, personajes, etc.
Aunque el taller se realiza en las instalaciones de Estudios Melitón en el campus de Lekaroz, por la evidente falta de tiempo para la creación de decorados, los rodajes de las piezas cortas se realizarán en exteriores o interiores reales. La dinámica del taller parte de la creación de unos 8 o 10 grupos de trabajo de unas 3 o 4 personas cada uno dando lugar con ello a la realización integral de unas 8 o 10 películas cortas. Estos equipos de 3/4 personas como núcleo de trabajo podrán ser ampliados con compañeros de otros grupos para otras labores de modo que se potencie al máximo el trabajo en equipo.
La matrícula del taller tiene un coste de 750 euros, en el que se incluye la formación inmersiva, la Máster Class del día 15 y el diploma. Además, para antiguos alumnos de otros talleres de Estudios Melitón o afiliados a entidades colaboradoras de Estudios Melitón el taller tendrá un descuento extra de 50 euros para sus asociados. Para quien lo desee se puede hacer uso, y es lo que recomendamos desde la organización, de manutención y alojamiento en el propio Campus de Lekaroz donde se desarrolla el taller (Edificio CIL). Esto cuesta 750 euros e incluye desayuno, comida, cena y habitación doble de uso individual. En el caso de dos personas que se conocen y se inscriben a la vez se puede hacer uso compartido de la habitación, siendo entonces el coste del alojamiento, desayuno, comida y cena de 600 euros por persona. De este modo los participantes solo tienen que dedicarse a trabajar. Además, los periodos de descanso y comidas en un mismo entorno son perfectos para estrechar la relación entre compañeros y es precisamente esto una de las cosas que hace que la experiencia sea inolvidable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.