Baztan Bortziriak
El próximo fin de semana se celebra el XV Día de las Cuevas de LurpeaSecciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
El próximo fin de semana se celebra el XV Día de las Cuevas de LurpeaA.D.C.
baztan-bidasoa.
Sábado, 8 de marzo 2025, 21:34
El fin de semana que viene se celebrará el XV Día de las Cuevas de la mano de Lurpea, con actividades especiales tanto en las cuevas de Urdazubi como en las de Zugarramurdi.
La asociación Lurpea nació en 2008. Sus integrantes tienen un claro objetivo, ofrecer al visitante la oportunidad de descubrir el sexto continente, de conocer estos recursos que son tan desconocidos a pesar de su proximidad. Entre otras acciones, el grupo puso en marcha la web www.lurpea.eus, donde se puede consultar la información de todas las cuevas asociadas, las de Mendukilo, Zugarramurdi, Urdazubi, Arrikrutz-Oñati, Ekainberri, Isturitz-Oxozelhaya, Pozalagua y Sara.
En estos lugares de gran valor tanto histórico como natural, se han mantenido importantes restos del pasado del hombre, y en algunos casos sus muros aún nos hablan de ritos populares ligados a leyendas y mitos.
Para el día de las cuevas las entradas tendrán un descuento del 50%, se sorteará una estancia de un fin de semana de dos noches con desayuno incluido en el Hotel Alma de Romero de Karrantza Harana (Bizkaia) y también, diez bonos para visitar las cuevas o de una cesta con productos locales.
Además, el 'Lurpea saria 2025 – Premio Lurpea 2025' este año es para Javier Moreno y su equipo, «en reconocimiento al trabajo de espeleología para el conocimiento, investigación y conservación del mundo subterráneo».
Se ha organizado una programación especial para estos días en las diferentes cuevas. La de Zugarramurdi, 'Sorginen Lezea' o cueva de la bruja, constituye un impresionante complejo kárstico superficial situado a menos de medio kilómetro de distancia del casco urbano de la localidad. La cavidad principal fue horadada por una corriente de agua, aún caudalosa en la actualidad, denominada la Regata del Infierno o 'Infernuko Erreka' que la atraviesa conformándola como un amplio túnel. El conjunto se completa con dos galerías más altas, de orientación similar a la galería principal, también visitables.
El nombre de este conjunto kárstico hace mención a las celebraciones paganas que tenían lugar en algunas de sus salas en la antigüedad y que, en el Proceso Inquisitorial de 1608-1614, fueron presentadas como prueba evidente de que en Zugarramurdi se desarrollaban actos donde se ejercía la brujería.
Este año ofrecerán una 'Aventura mitológica en Zugarramurdi', con al que proponen a los niños y niñas a ser sorginak por un día y a ayudar a los vecinos de Zugarramurdi a espantar las tormentas que echarán a perder la cosecha. Para completar la actividad y obtener una recompensa deben encontrar a los seres mitológicos que protegen estas tierras y sus objetos favoritos.
Se trata de una propuesta educativa y lúdica orientada a niños de 6-10 años que pretende acercar las creencias populares a los más pequeños de la casa con ilustraciones, mensajes, pistas y pruebas que aúnan el conocimiento del patrimonio cultural con la necesidad de proteger el entorno en que vivimos.
El 16 de marzo la cita será a las 12.00 y a las 16.00, con una duración de hora y cuarto. La actividad se realizará en bilingüe, en euskera-castellano y aunque se incluye en el precio de la entrada a la Cueva, por cuestiones de aforo, es necesario realizar la reserva previamente por e-mail azugarramurdikolezea@gmail.com.
Asimismo, se presentará en Zugarramurdi el documental conjunto que ha realizado Montes Solidarios, 'Escuchando el silencio'. Montes Solidarios lleva años promoviendo y organizando actividades de montaña para que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de las rutas de senderismo. Y ahora también ayuda a disfrutar de los tesoros naturales subterráneos. Este audiovisual se emitirá en el Museo de las Brujas el 16 de marzo a las 10.30 horas.
Las cuevas de Urdazubi se encuentran escondidas bajo los verdes prados de Urdazubi/Urdax, y a pocos kilómetros de la costa y de la frontera con Francia. Una visita guiada por sus galerías permitirá descubrir un universo de estalactitas y estalagmitas, además de traer evocadores recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas.
Además del descuento del 50% en el precio de las entradas a la visita guiada de Cuevas de Urdax, el domingo 16 de marzo en todas las visitas se podrán tomar fotografías, siguiendo las indicaciones del guía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.