
Baztan Bortziriak
Homenaje del Gobierno de Navarra a los navarros de BuchenwaldSecciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
Homenaje del Gobierno de Navarra a los navarros de BuchenwaldA. D. C.
baztan-bidasoa.
Lunes, 7 de abril 2025, 20:18
Guillermo Alzuri Larrechea, de Arantza; José Alzuri Larrechea, de Irun; Tomás Irurzun Alcaide, de Allo; Eugenio Alli Ferrero, de Bera; Valentín Arrese Cruchaga, de Jaurrieta; Agustin Lissarrague, de Itsaso (Iparralde); Luis Anglade, de Etxalar; Lucio Gabari Espinal, de Olite; Vicente Moriones Belzunegui, de Sangüesa/Zangoza; y José Rubio Delgado, natural de A Coruña, aunque destinado como carabinero (cuerpo leal a la II República) en Navarra conforma la lista de personas que fueron recluidos en el campo de concentración de Buchenwald (Alemania).
El Gobierno de Navarra reconocía este sábado en el Memorial del campo de concentración de Buchenwald (Alemania), a los cerca de 60 navarros y navarras que fueron recluidos en alguno de los campos de concentración nazis, durante los años cuarenta del s. XX, de los cuales una decena sufrieron esta situación en este campo.
La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, encabezaba la delegación del Gobierno de Navarra que, acompañada por jóvenes de los institutos IES Marqués de Villena de Marcilla y el Iturrama BHI de Pamplona/Iruñea plantaban dos hayas dentro del proyecto '1.000 Buchen' ('1.000 hayas') en recuerdo todos los deportados en éste y en otros campos. También se colocaba una placa institucional en su recuerdo en nombre del Gobierno de Navarra.
La colocación de esta placa, al igual que se hizo en su día en el Memorial del campo francés de Gurs, forma parte de un compromiso legal del Gobierno de Navarra y también con las asociaciones memorialistas.
Esta acción tenía lugar dentro del programa que este fin de semana acogía el entorno del Memorial del campo de concentración alemán con motivo del 80º aniversario de su liberación en el que la vicepresidenta Ollo coincidía con el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el marco de la inauguración de una exposición sobre Jorge Semprún en Weimar, municipio al que pertenece el campo.
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Memoria, viene desarrollando una política pública de memoria amplia e integral que incluye el ámbito educativo y también el compromiso de reconocer y reparar a los navarros y navarras que sufrieron el drama del exilio y de los campos de concentración nazis. En este sentido, se sigue trabajando en la incorporación de documentación nueva al censo de navarros y navarras deportadas a los campos de concentración nazi que ya existe en Oroibidea, además de en otras publicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.