
Baztan Bortziriak
La Comisión de Educación del Parlamento visita el CIP Elizondo Lanbide Eskola y el IES LekarozSecciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
La Comisión de Educación del Parlamento visita el CIP Elizondo Lanbide Eskola y el IES LekarozA. D. C.
baztan.
Martes, 11 de marzo 2025, 20:06
La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra visitaba ayer por la mañana las instalaciones del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP y las del IES Lekaroz BIH, en una jornada en la que también se reunían con una delegación de Baztan-Bidasoa para tener información sobre el proceso que se está llevando a cabo para acordar la oferta educativa de la zona.
Por parte de la Comisión asistían Pedro González, Isabel Olave (G.P. UPN), Carlos Mena (G.P. PSN), Eneka Maiz (G.P. EH Bildu) Itxaso Soto (G.P. Geroa Bai) y Daniel López (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa).
La delegación del Parlamento era sido recibida en Lekaroz por el director del Instituto, Iñaki Beltrán, así como por los regidores de los cuatro municipios que componen la delegación Baztan-Bidasoa: Fernando Anbustegi (Baztan), Ladis Satrustegi (Lesaka), Aitor Elexpuru (Bera) y Arantxa Arregi (Doneztebe-Santesteban).
El objeto de la visita, cursada a instancias de todos los grupos parlamentarios con excepción de Vox, era «conocer de primera mano el estado y situación de las instalaciones, así como las necesidades que presentan ambos centros».
En la primera parada de la visita, en el IES Lekaroz BIH, los miembros de la delegación parlamentaria visitaban las diversas instalaciones de la mano del director del centro, prestando especial dedicación a analizar las dependencias deportivas.
Accedían al polideportivo y al gimnasio, como paso previo para acceder a la sala de fuerza. Atravesando el denominado 'patio rojo', en el que se ha mejorado el suelo de la pista, los parlamentarios y parlamentarias continuaba su visita por la zona verde de 35.000 m2 en la que se sitúan, entre otros, los campos de futbol, rugbi y la pista de atletismo.
Se trata de un centro público, emplazado en el barrio de Uharte de Lekaroz, instalaciones que con anterioridad formaban parte del 'Colegio de Lecároz', en el que se congregan alrededor de 500 alumnos para cursar los distintos modelos que componen la oferta educativa de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatorio), UCE (Unidad de Currículo Específico) y Bachillerado (en sus modalidades de Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y General).
Ya en Elizondo, la delegación parlamentaria era recibida por el director del CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP, Iñigo Gorrotxategi, quien exponía de forma breve la historia del centro.
Los 2.700 m2 que componen el actual centro son el resultado de la construcción inicial de 1967 y la posterior ampliación para albergar los estudios de metal y administración.
Gorrotxategi mostró a los miembros de la delegación las diversas estancias del centro, poniendo especial énfasis en necesidades como la limitación de espacios y la existencia de goteras. Recordaba cuando hace una década parte del tejado se hundió, lo que obligó a poner en marcha una reforma que hoy se hace insuficiente.
Se remarcaba el hecho de que algunas instancias, como por ejemplo la sala de calderas, no hayan sido reformadas para adaptarlas a la capacidad actual del centro y permanezcan con el diseño originario de hace más de 40 años.
La oferta educativa se estructura a través de 10 ciclos formativos, en los que están matriculados 237 alumnos de mañana y 45 de tarde. En este sentido, se ha informado de que en los últimos 5 años se ha duplicado el número de alumnado del centro.
Concretamente, los ciclos que se imparten en la actualidad son: Auxiliar de alojamiento y limpieza (Formación Profesional Especial); Informática de oficina y Fabricación de elementos metálicos (Grado Básico); Gestión administrativa, Cuidados auxiliares de enfermería, Mecanizado y Guía del Medio Natural y del ocio (Grado Medio); Educación infantil, Administración y finanzas y Asistencia a la dirección (Grado Superior).
Una vez concluida la visita a las instalaciones, se celebraba un encuentro entre los miembros del Parlamento de Navarra y los componentes de la delegación Baztan-Bidasoa, que aglutina a los alcaldes de las cuatro localidades, al director del CIP Elizondo y al del IES Toki Ona de Bera, Igor Arruabarrena, que no podía estar presente.
Todos ellos hacían hincapié en la necesidad de agilizar el proyecto de construcción del nuevo centro de Formación Profesional en Oronoz-Mugairi, «un centro potente, integral, referente y atractivo que tiene la misión de actuar como motor en el desarrollo socioeconómico de la comarca». Informaban acerca del punto en el que se encuentran las negociaciones con el Departamento de Educación, «con el objetivo de acometer la implementación de un proyecto educativo que responda a las demandas y necesidades de la zona», previamente estudiadas a través de un proceso en el que han participado todos los municipios implicados, agentes socio-económicos y la propia Asociación Cederna Garalur. Esta visita completa la sesión de trabajo que la propia delegación Baztan-Bidasoa realizó en el Parlamento de Navarra en noviembre de 2024.
Hace diez años la Comisión de Educación del Parlamento de Navarra visitaba este mismo Centro. En aquel momento recibían formación 157 alumnos. Los parlamentarios pudieron comprobar, acompañados por el equipo directivo del centro y por alcaldes, el mal estado de las infraestructuras. Se les exponía la «urgencia de acometer la reparación del tejado»y se planteaba «la necesidad de abordar un análisis de las necesidades de futuro sobre los estudios impartidos». El Departamento de Educación les hizo saber que su intención era «crear un centro de FP de referencia para toda la zona norte de Navarra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.