

Secciones
Servicios
Destacamos
A.D.C.
baztan-bortziriak.
Viernes, 4 de septiembre 2020, 00:12
El Navarra International Film Festival –NIFF– arrancaba ayer su segunda edición con un programa de proyecciones, mesas redondas, talleres (Teatro foro con Chiara Grandi y Guion con Lola Mayo), una exposición de la ilustradora Flavita Banana (en Baluarte), una encuentro de coproducción con México o Meliconciertos (actuaciones musicales acústicas a cargo de Naiara Ruz y Elisa Bayona e Ibai Gallardo) que giran en torno a las temáticas sociales que articulan el festival: planeta, migraciones, feminismos, LGTBI+, discapacidad, mayores, salud mental, quarantine.
Esta segunda edición acoge una programación con más de 1.000 minutos de cine social procedente de 27 países que optan a 10.000 euros en premios. Teniendo en cuenta las consecuencias originadas de la pandemia, y para facilitar el acceso a las obras seleccionadas, el festival ofrecerá, durante las tres jornadas de celebración, la práctica totalidad de su programación en formato online y gratuito a través de la plataforma Festhometv y de la página web del NIFF.
La entrega de galardones tendrá lugar el sábado 5 de septiembre en el refectorio de la Catedral de Pamplona, en el marco de la gala de clausura, cuyo acceso será libre hasta completar aforo. Los distintos jurados otorgarán los siguientes galardones: Melitón de Oro al mejor proyecto (2.000 €), Melitón de Plata a la mejor dirección (1.000 €), Melitón de Plata a la mejor interpretación (1.000 €), Melitón de Honor (a Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine), Melitón Worshop Contest a la mejor obra realizada en el workshop anual de Estudios Melitón (1.000 €), Melitón WELAB a la Mejor Fotografía (2.000 € en alquilar de material WELAB), Melitón «Navarra Film Challenge» al mejor trabajo del «Navarra Film Challenge» (1.000 €), Melitón «Quarantine Film Challenge» a la mejor pieza audiovisual inscrita en el «Quarantine Film Challenge» (trofeo y diploma), Melitón «Certamen de Guion» al mejor guion de cortometraje (trofeo y ayuda a la producción), Melitón «Film Promotion» para la mejor pieza promocional (2000€ en alquiler de equipos de CINETEL para rodaje de un proyecto)-
El Navarra International Film Festival surge como un espacio de encuentro entre diversos creadores y disciplinas (música, danza, teatro) para promover la inclusión y generar un debate social a través del cine y de sus protagonistas. Sus responsables pretenden generar denuncia, impacto y crecimiento social; luchar contra la falta de compromiso; dar cabida a una amplia variedad de opiniones; y situar a las personas como epicentro de todo. El NIFF se presenta como una nueva herramienta para promocionar esta tierra diversa y rica como espacio ideal para la producción cinematográfica y audiovisual.
Recientemente, el NIFF se ha adherido a la Red Iberoamericana de Festivales de Cine, entidad en la que se trabaja de manera colaborativa entre todos los integrantes, para difundir, promover las actividades de cada uno, así como para buscar el bien común por el cine y el audiovisual en todas sus divisiones. Su director, Joaquín Calderón, es actualmente el coordinador de esta red en España.
Además, el NIFF es el primer certamen de cine adherido a ActúaAyudaAlimenta –#AAA–, un Manifiesto en apoyo a las personas trabajadoras del cine y el teatro en situación de riesgo, con cero ingresos y familias que mantener. EL NIFF cuenta con el apoyo de Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Caja Rural de Navarra, Fudnación Cajanavarra, Obra Social La Caixa, Cruz Roja, CEIN, Aspace, Bertan Baztán y Ayuntamiento de Doneztebe-Santesteban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.